Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
¿Cómo enseñar Matemática a partir de juegos? ¿Cómo aprovecharlos en la clase? ¿Qué conocimientos matemáticos pueden aprenderse jugando?
Las autoras del equipo Ludomateca ofrecen un amplio repertorio de juegos variados (motrices, rompecabezas, de fichas y tableros, con dados, monedas, cartas, entre otros) que fueron puestos en práctica y enriquecidos con los aportes de estudiantes en formación, docentes y alumnos del nivel primario. Los 60 juegos abordan contenidos de los 5 ejes que conforman el currículo: Número, Operaciones, Magnitudes y Medida, Geometría, Estadística y Probabilidad; y contemplan variantes para adaptarlos a cada grupo desde la perspectiva de una matemática para todos. En el Anexo se incluyen los materiales necesarios para confeccionar algunos de ellos.
De la mano de dos personajes, Pi y Juegolina, se brindan consideraciones disciplinares y orientaciones didácticas desde lo lúdico y lo matemático.
Este repertorio invita a los docentes a planificar la enseñanza a partir de propuestas que promuevan aprendizajes significativos y respeten el derecho a jugar en el contexto de la clase.
Preparados, listos, ¡ya! ¡A jugar, arriesgar y aprender!
*** PREMIO ISAY KLASSE AL LIBRO EDUCACIÓN 2015 *** Mención de Honor | Fundación El Libro, Argentina.
Primera parteAntes de empezar a jugar
¿Qué entendemos por juego?
¿Cómo se vincula el juego con la enseñanza escolar?
¿El juego en la enseñanza de la matemática?
¿Cómo podemos clasificar los juegos matemáticos?
- ¿Cómo está organizada la descripción de cada juego?- ¿Qué es un repertorio de juegos?
¿Cómo coordinar estos juegos?
- Antes de jugar- Durante la coordinación del juego- Después de coordinar el juego
¿Cómo seleccionar los juegos?
a- Juegos en función de los ejes temáticos del diseño curricular del área de Matemáticab- Contenidos de los diferentes ejes en los juegos Segunda parte.El repertorio de juegos
Juegos con movimiento
1. El ogro de los números
2. Grupo dado
3. Átomos y moléculas
4. Buscando a Nemo
5. El baile loco
6. Parimpar
7. Sí soy, no soy
8. Dedos a diez
9. La espalda pizarrón
10. Carrera de estimación
11. Llamada urgente
12. Tiro y opero
13. Más más, más menos
14. El bim-bum
15. El cartero numérico
16. Operación dedos
17. Cuerpo oculto
18. Cubitos a la vista
19. Cuadrilátero veloz
20. Tapitas al cuadrado
21. Armanúmeros
22. Lottodato
23. ¿Quién da más?
24. El recolector
Rompecabezas
25. Panal de piezas
26. Quinteto de triángulos
27. Doce de cinco
Juegos con fichas y tableros
28. Molino de 3
29. Voy y vuelvo
30. Tablero a 100
31. La huevera
32. Listo el número
33. Tres ¿iguales o distintas?
34. Tapanúmeros
35. Tres para operar
36. Cuatro enfilados
Juegos con dados y monedas
37. Terminator 1
38. Dadopinto
39. Multipli-tacho
40. Números en colores
41. A 10.000
42. Menos 3, más 3
43. Apuestas
44. Vamos para arriba
45. ¡(Des)ocupado!
Juegos con naipes y cartas
46. Animales (des)orientados
47. La milanesa
48. La casita robada
49. Chancho va
50. La guerra
51. Sube y baja
52. La mayor o la menor
53. Escaleras a 20
54. Entredieces
Juegos con lápiz y papel
55. Punto y línea
56. La papa
57. Adivina mi número
58. Cierre de triángulos
59. Estimo-tutti
60. El tiempo vuela
Anexo
Materiales para juegos
Esta recopilación tiene como propósito acercar propuestas de juegos para incluir en secuencias de enseñanza de la matemática, pensadas desde una perspectiva de una matemática para todos y orientadas principalmente al nivel primario (*1). Los juegos han sido creados, adaptados y/o seleccionados por el equipo Ludomateca del Instituto de Formación Docente Continua de San Carlos de Bariloche (provincia de Río Negro, Argentina). Docentes y estudiantes en formación de nuestra localidad han puesto en práctica varias de estas propuestas e hicieron valiosos aportes al integrarlas en secuencias didácticas que implementaron con niños y niñas de distintas escuelas y jardines.
El libro está dividido en dos partes. En la primera, se analiza el papel del juego en la enseñanza de la matemática y se propone una clasificación de los mismos y la forma de organizarlos en secuencias de enseñanza. Cada uno de ellos incluye una ficha con sugerencias.
La segunda parte contiene el repertorio dividido en:
- juegos con movimiento
- rompecabezas
- juegos con fichas y tableros
- juegos con dados y monedas
- juegos con naipes y cartas
- juegos con lápiz y papel
Finalmente, en el Anexo se incluyen los materiales necesarios para algunos juegos.
Como docentes sostenemos el compromiso de favorecer un espacio para el juego en el contexto escolar, al considerarlo como generador de genuinas situaciones problemáticas. Este compromiso implica, por un lado, la defensa del derecho de los niños (*2) y jóvenes a jugar y, por el otro, la necesidad de integrar juegos en secuencias didácticas sin distorsionar la manera de jugar ni banalizar la enseñanza.
Los invitamos a pensar juntos en ambas líneas.
El equipo Ludomateca: ¿quiénes somos?
Ludomateca está coordinado por profesoras del Instituto de Formación Docente Continua de San Carlos de Bariloche. Es un equipo interdisciplinario, integrado por:
- María Fernanda Gallego, Silvia G. Pérez y Flavia I. Santamaría, profesoras del área de Matemática del profesorado de nivel primario.
- Gabriela Fernández Panizza, profesora del área de Prácticas Docentes del profesorado de nivel primario.
- Evelina Brinnitzer, profesora de Educación Física del área Estético Expresiva del profesorado de nivel primario.
- María E. Collado, profesora del área de Matemática del profesorado de nivel inicial.
- En 2013 se incorporaron los estudiantes Gerardo Gómez y Daniela Águila.
Han colaborado al inicio del proyecto los siguientes profesores: Silvia Ambres Zugasti, Patricia Cuello, Adriana Guri, Adriana Rabino, Carolyn Riquelme, Roxana Fernández, Susana Pacheco y Claudio Simari, así como Facundo Britos y otros estudiantes del IFDC Bariloche.
Además de instalar la temática en diversos espacios de la formación docente inicial, llevamos adelante desde 2009 a 2011 el proyecto de investigación El juego en la enseñanza de la matemática, financiado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) en la convocatoria 2008 Conocer para incidir sobre las prácticas, luego del cual escribimos este repertorio.
Actualmente estamos desarrollando la investigación Los juegos en las secuencias de enseñanza de la matemática, también financiada por el INFD en la convocatoria 2012.
Como equipo desarrollamos acciones de formación inicial, extensión y capacitación tanto en el nivel inicial como en el nivel primario.
Notas
1. Algunos juegos pueden ser adaptados desde sus variantes tanto al nivel inicial como al nivel medio de la escolaridad.
2. Al referirnos a lo largo del libro a niños, se incluye tanto al género masculino como al femenino.
Evelina Brinnitzer
Es profesora de Educación Física, licenciada en Tiempo Libre y Recreación, especialista en Pedagogía de la Formación (UNLP) y en Educación y TIC. Obtuvo el segundo premio nacional ABA por su propuesta sobre la formación docente de nivel primario (2006). Es capacitadora e investigadora sobre el arte y el juego en la enseñanza. Desde 1998 es coordinadora y profesora del área Estético Expresiva en el Profesorado de Nivel Primario en el IFDC.
Gabriela Fernández Panizza
Profesora de Enseñanza Primaria (IFDC Bariloche), Diploma Superior en Constructivismo y Educación (FLACSO) y Especialista en Inteligencias Múltiples (Project Zero Classroom, Harvard University, Cambridge, EEUU, 2009). Ha dictado numerosos cursos relacionados con el juego y las Inteligencias Múltiples, y publicado libros y artículos sobre la misma temática.
Silvia Pérez
Es profesora de Enseñanza Primaria (IFDC Bariloche) y Especialista en Educación y TIC. Es integrante y co-coordinadora del Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM). Trabaja en el IFDC de San C. de Bariloche desde 2008 como profesora del área Matemática, inicialmente en el Profesorado de Educación Especial y actualmente en el de Nivel Primario.
María Fernanda Gallego
Es profesora de Matemática y profesora de Enseñanza Primaria. Actualmente se desempeña como docente y coordinadora del área de Matemática del Nivel Primario, capacitadora e investigadora en el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de San Carlos de Bariloche. Es integrante y co-coordinadora del Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM).
María Edith Collado
Es profesora de Enseñanza Primaria (IFDC Bariloche) y licenciada en Educación Primaria - Orientación Matemática (UNRN). Trabaja en el Instituto de Formación Docente de San Carlos de Bariloche desde 2004 como profesora del área Matemática en el Profesorado de Educación Inicial. Es integrante y co-coordinadora del Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática.
Flavia Santamaría
Es magister en Enseñanza de las Ciencias por la Universidad Nacional del Comahue y profesora de Matemática y de Nivel Primario. Es docente en UNCOMA y en el IFDC de Bariloche en el Nivel Primario. Es integrante del GPDM. Está realizando su doctorado en la Universidad Nacional del Centro en temas vinculados al desarrollo de los conocimientos numéricos y de las concepciones de aprendizaje niños en distintos contextos socioeducativos.
Título: Juego en la enseñanza de la matemática, El
Subtítulo: Actividades para los ejes: Número, Operaciones, Magnitudes y Medida, Geometría, Estadística y Probabilidad - 60 juegos