3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $60.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $120.000 (ARG.)
1 / 1
Casos Institucionales Sostener proyectos institucionales en escuelas “patas arriba”.  La formación profesional. Horacio A. Ferreyra, Olga C. Bonetti, Susana E. Caelles Arán, María F. Verde y Paulo E. García Llegar, estar y partir. Andrés Peregalli La expedición pedagógica y las redes de maestros. M. P. Unda Bernal, A. Martínez Boom y M. J. Medina Bejarano ¿Quién se ha llevado mi escuela? Daniel G. Del Torto Espacio de apoyo escolar. Silvina Díaz Experiencia alternativa de organización escolar. Estela Sosa Estrategias para trabajar en pequeños grupos. Claudia M. Heiland Debates actuales en educación Paradojas de la cultura y desafíos de la educación. Marcela Costa Dibujar y escribir. Desde la perspectiva de los investigadores. Nora Scheuer, Montserrat de la Cruz y Juan Ignacio Pozo Palabras para las cosas que te pasan. Martín Broide La educación física en el currículo. Alicia Grasso ¿Aproximaciones didácticas como expresiones artísticas? María Julieta Sánchez Una visión de los alumnos sobre su aprendizaje. A. M. Yoshitake, A. C. R. Ferreira, I. G. Martinelli, A. M. Santos-Gouw y M. Fejes Formación ciudadana y vínculo pedagógico. María Celeste Varela De la escuela al ciber. Alejandra Casado TIC, herramientas claves para favorecer la inclusión. Viviana Bózzola y Vanina Guevara Habilidades sociales Construcción de ciudadanía. Mariana Chaves Hacia una cultura de paz. E. E. Bertolotti, J. D. Barrios y P. S. Raggi Infancia, medios y consumo. Carolina Duek ¿Qué se ingiere al comer golosinas? Sandra A. Hernández y Lidia A. Tejera Educación sexual en adultos. A. N. Gargaglione y M. E. González F. Prevención de riesgos en niños y niñas pequeños. Sandra Castro Un caso de intervención socio-comunitaria. L. Romanell, C. Torres y A. Vernazzi Planificación para la acción en educación vial para ciclistas. Luis Pablo Crippa Formación docente Algunas notas sobre la singularidad, relevancia y especificidad. Mónica Coronado La eterna pregunta por la enseñanza. Pablo Daniel Suárez Primer Congreso de Estudiantes Normalistas. Carlos Alberto Suárez Construyendo caminos. Mariela C. Hernández Análisis de la identidad docente. Isabel Benítez y Carlos A. Lucero Misceláneas La autoridad del adulto… ¿en decadencia? Ecos del 1º Congreso sobre Conflictos y Violencia en las escuelas Fundación de la Red Internacional de Intervención Tutorial
Reflexiones acerca de la enseñanza y el aprendizaje “Educación” es una palabra asociada a grandes utopías: el desarrollo sustentable, la justicia social, el crecimiento personal, la paz mundial, etc. “La educación encierra un tesoro”, título del informe de la comisión Delors (1996), resume las expectativas presentes en el imaginario de legos y expertos de todo el planeta. Por eso, hablar de educación implica necesariamente hablar de debates, de preguntas, de desafíos, de una búsqueda incesante de respuestas a viejos y nuevos problemas. Más allá de las prescripciones curriculares y el discurso de los políticos de turno, es importante prestar atención a las miradas y las voces de los docentes, los estudiantes, las comunidades, las familias. Sólo así se podrá encontrar –si es que existe- la llave que pueda abrir el tesoro que la educación encierra. Casos y proyectos institucionales En situaciones a veces difíciles, complicadas, o adversas, los docentes encuentran caminos para alcanzar aquello que se han propuesto: enseñar, transmitir, contener, sostener. Se presentan aquí diversos relatos que dan cuenta, por un lado, de la intención de pensar y actuar para modificar las condiciones dadas. Y por otro lado, exponen la variedad de ámbitos, lugares y contextos en los que la tarea de educar se despliega: escuelas, centros para adolescentes, centros de formación profesional, hasta en la propia reflexión de maestros y profesores, que comparten sus preocupaciones, así como sus anhelos y las propuestas para transformarlos en realidades. Habilidades sociales en el contexto escolar Las habilidades sociales se enseñan y se aprenden con otros. De acuerdo con el contexto histórico, se valoran unas y se condenan otras. Los artículos que se publican en este número incluyen varios temas. Así, se alude tanto a la cultura de paz, como a la educación vial o a la prevención de la violencia. Todos ellos hacen a la configuración de un abanico de habilidades sociales que se espera que los actores institucionales (alumnos, docentes y directivos) pongan en juego para una mejor convivencia, vivencia y cultura escolar. Formación docente Se reúnen experiencias desarrolladas en el ámbito de la Formación Docente, donde los docentes formadores indagan acerca de cómo se desarrolla ese recorrido a través del cual sus alumnos se convertirán en maestros y profesores. Se incluyen también reflexiones en torno a la distancia entre la formación y las demandas del mudo laboral, así como sobre capacitación continua.
  • Título: NE 228 Enseñanza y aprendizaje / Proyectos institucionales / Habilidades sociales / Form. Docente
  • Subtítulo: Revista Novedades Educativas 228/229 - Dic. 2009 / Ene. 2010
  • Autor/es:
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Políticas públicas - Enseñanza
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 160
  • Fecha: 2009-12-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.4 kg.

Revista Novedades Educativas 228/229 - Dic. 2009 / Ene. 2010

$7.800,00

E-book disponible

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío