Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Los educadores, cansados de probar técnicas y recetas que los ayuden a solucionar los problemas que se multiplican día tras día en el aula, buscan comprender la complejidad de lo que ocurre en la escuela para construir marcos, estrategias y herramientas sólidas que les permitan aliviar, sostener y acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Esta obra parte del reconocimiento de la complejidad de la sociedad posmoderna y la necesidad de aprender a comprenderla para su enseñanza. Para ello, se proponen como soportes centrales el conocimiento profundo del hecho educativo y el compromiso ético. Se abordan perspectivas que, desde la teoría y la práctica, permiten visualizar y recorrer este complejo entramado a partir de cuatro ejes esenciales: el análisis de los diversos niveles paradigmáticos que conforman los contextos complejos, lo organizacional, la multiculturalidad y las nuevas tecnologías.
Se presentan aportes para construir una escuela autónoma como un sistema abierto que permita una dinámica de apertura y oclusión con su entorno. Esto posibilita una toma de posición propia y contextualizada que genere soluciones creativas y genuinas a los problemas que la escuela debe resolver.
La propuesta convoca a no eludir el desafío de pensar juntos para habitar una escuela que ocupe un lugar irremplazable, no sólo como transmisora y creadora de conocimiento, sino especialmente como partícipe ineludible en la construcción de una sociedad inclusiva.
Prólogo de Julián López YáñezIntroducciónPrimera Parte
Aprender y enseñar en las sociedades actuales
María de los Ángeles SagastizábalCapítulo 1
Comprender la escuela hoy
Capítulo 2
La multiculturalidad en el sistema educativo
Capítulo 3
Hacia la construcción de una mirada compleja
BibliografíaSegunda Parte
El aprendizaje en el contexto organizativo, aportes para la atención a la diversidad
Claudia PerloCapítulo 4
Aportes teórico-metodológicos para la comprensión de la relación individuo-sociedad (organización)
Capítulo 5
La organización como producto de la acción individual y colectiva: el aprendizaje organizacional
Capítulo 6
El diálogo como estrategia para la atención a la diversidad en las organizaciones educativas
BibliografíaTercera Parte
Herramientas metodológicas para la atención a la diversidad desde el aula
Bibiana PivettaCapítulo 7
Las ciencias sociales: una herramienta para conocer a nuestros alumnos en la diversidad
Capítulo 8
La investigación en ciencias sociales: la historia oral
Capítulo 9
Conciencia histórica e identidad. Valores étnicos e identidad multicultural
BibliografíaCuarta Parte
Aprender en lo discontinuo
Patricia S. San MartínCapítulo 10
Emerger responsablemente en la red
Conclusiones finales
Cuando escogimos el título de esta obra, quisimos responder al sentimiento de inconmensurabilidad y más bien de desborde que agobia a los docentes en la práctica educativa actual. Como así también el de las múltiples demandas que sufre la escuela para afrontar y encontrar solución a problemas que se manifiestan en ése ámbito, pero que vive la sociedad toda. Demandas y problemáticas que abarcan múltiples y diversos aspectos, vinculados también con múltiples y diversas realidades y situaciones, que comprenden desde el replanteo de la función de la escuela en el siglo XXI hasta las manifestaciones cotidianas de los problemas de la posmodernidad. Problemas tales como la violencia, la crisis de autoridad, la presencia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, el individualismo, la diversidad cultural, entre otros muchos.
En las últimas décadas se ha intentado dar respuesta a esta situación a través de un camino ya muy transitado, sin que este recorrido haya producido los frutos esperados; camino que consiste en abordar cada cuestión de una en una, en forma aislada, por separado.
Desde nuestra obra proponemos una nueva perspectiva: una mirada profunda, totalizadora y compleja, a partir de un enfoque que nos conduzca por nuevos senderos. De allí el abordaje de la crisis paradigmática, del análisis del proceso de enseñanza aprendizaje como recursivo, del concepto de sistema abierto, de problemas de sociedad, de organización, de aprendizaje y sujeto colectivo. Como así también de la presencia y función de las nuevas tecnologías y de las inéditas posibilidades de comunicación que nos brindan, sin descuidar el qué hacer desde el aula ante situaciones concretas, tales como la multiculturalidad.
Podríamos resumir la propuesta de este libro como un cambio de mirada, porque la complejidad de los contextos socioculturales actuales ha dejado perpleja la mirada de los docentes, para quienes la teoría del currículo, la didáctica y las teorías del aprendizaje constituyen, actualmente, marcos teóricos estrechos para comprender: ¿qué es la escuela?, ¿qué ocurre en ella? y ¿qué podemos hacer para transformarla?
Esta obra, que a simple vista, erróneamente, puede ser considerada más teórica que práctica, busca bucear, más allá de la punta del iceberg, la violencia en la escuela, la falta de respeto de los alumnos, la ausencia de autoridad de directivos y maestros, los robos en la escuela, la desautorización de los padres hacia los maestros. Fenómenos emergentes de una sociedad que debe ser comprendida para poder ser enseñada. Así, este trabajo describe y explica la complejidad sociohistórica que hoy involucra a los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la urgente e ineludible tarea de la escuela (docente y administradora de la educación) de liderar la resignificación de estos procesos. Servicio que debe prestar a la comunidad (padres, alumnos y sociedad). Sabemos que no es tarea fácil, porque la escuela no es un ente fuera de esta comunidad. La escuela es parte de la sociedad, donde hoy, en gran medida, los padres también son maestros y los maestros son padres que viven aturdidos en estas contradicciones. Asimismo, consideramos que es el profesional docente el que debe encabezar este proceso, hecho que contribuirá a fortalecer su rol en el contexto social, situación que en otro escenario histórico fue posible. Ahora el contexto es otro, resignificar es la tarea, lo que implica no sólo cambiar sino también recuperar.
Estamos convencidas de que la recuperación de la escuela aún es posible; para los que nos quieran acompañar en el tránsito por este camino que, como todos, se hace con el andar, está destinado este libro.
Como equipo de investigación interdisciplinario, nuestro recorrido se inició hace más de diez años, nucleadas en torno del problema de la diversidad cultural en el sistema educativo argentino y su vinculación con el fracaso escolar.1 Su abordaje supuso no sólo desarrollos teóricos, sino también trabajos de campo en escuelas urbano-marginales; dentro de este marco de trabajo, cada una de las autoras abonó teóricamente, desde su formación disciplinar, múltiples miradas de una misma realidad, integrando teoría y práctica tanto desde la investigación como desde la formación de los docentes que participaban en nuestros trabajos.
La perspectiva del diálogo intercultural como propuesta pedagógica se encarnó en nuestra modalidad de trabajo en equipo; de este modo, cada una dio y recibió diferentes formas de enseñar y de aprender; así integramos lenguajes, instrumentos, estrategias, conceptualizaciones que posibilitaron nuevas articulaciones entre el saber académico y la formación docente. Hitos en este camino fueron las producciones colectivas sobre Educación intercultural, formación docente e intervención didáctica (1997), resultado de trabajos en escuelas urbano marginales de Rosario, Diversidad cultural y fracaso escolar. Educación intercultural de la teoría a la práctica (2001-2004), antecesora de esta obra, que muestra nuestro abordaje interdisciplinario como posibilitador de una práctica educativa transdisciplinaria en una escuela con matrícula aborigen.
A lo largo de este recorrido fueron surgiendo nuevas encrucijadas, los senderos conocidos nos facilitaban el andar, pero nuevos obstáculos lo dificultaban. Especialmente, los referidos a una realidad social compleja acompañada de una crisis paradigmática. Los modelos aprendidos y enseñados no nos eran suficientes para comprender e intervenir en la realidad. Las teorías y prácticas conocidas, tanto en la investigación como en la docencia, daban cuenta de parte de la realidad, pero no de toda. En algunos aspectos posibilitaban una explicación y comprensión del fenómeno estudiado, pero en otros no. Surgió así la necesidad de revisar los supuestos paradigmáticos, de analizar sus componentes, de ampliar, de integrar, de complejizar, de buscar nuevos caminos dialógicos, de aventurarnos en los vericuetos de nuevos modelos. Estábamos y estamos inmersas en un proceso de enseñanza-aprendizaje recursivo, no sólo para comprender, sino también para intervenir.
En este sentido, otro de los desafíos que se planteó al equipo de investigación fue cómo lograr, a través de la formación docente, producir cambios efectivos en las organizaciones;2 esto nos llevó a problematizar nuestros modelos de capacitación docente. En ese entonces, nuestra preocupación estaba puesta en remover los supuestos que guiaban la acción docente produciendo procesos discriminatorios ante la diversidad cultural de los alumnos.
Fue de este modo que comenzamos a pasar del aula, de las cuestiones didácticas puntuales, a los pasillos, a la sala de maestros, allí donde se entreteje el contexto organizativo. Esto no ha significado de modo alguno abandonar el aula, por lo contrario, ha significado para nosotras profundizar (subterráneamente) en qué sucede en ella, y en torno a ella.
Este planteo nos condujo a dar un fuerte viraje en la unidad de análisis del problema estudiado: del aprendizaje individual al aprendizaje colectivo en las organizaciones.
Esto, como lo señalamos, no implica abandonar los problemas puntuales y cotidianos del aula, donde el docente se plantea que uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la atención a la diversidad y se ve, de este modo, envuelto en una telaraña de dudas e imprecisiones, que en definitiva lo conducen a que en los papeles (llámense currículos, planificaciones, proyectos) explicite estrategias que en la práctica cotidiana no ejecuta. El tema nos pone frente a una realidad insoslayable: el grupo de alumnos de una clase es heterogéneo, pero el diseño del sistema escolar supone la uniformidad de los ritmos de aprendizaje y no toma en cuenta sus singularidades. Para el docente, trabajar con la diversidad constituye un obstáculo que lo coloca en una situación problemática y que vivencia como una característica negativa dentro de su realidad áulica.
Otro reto en la práctica educativa lo constituye el desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), y las posibilidades de apropiación real por parte del docente y la organización escolar. Tecnologías desigualmente presentes en nuestra sociedad toda y por ende en las diferentes escuelas; desigualdades no sólo ligadas al nivel socioeconómico sino también a grupos generacionales, a limitaciones de formación y acceso. En esta problemática convergen también las diferentes perspectivas acerca del lugar que deben ocupar y ocupan estas formas de comunicación en el proceso de enseñar y aprender y nos interrogamos sobre el posicionamiento que debemos asumir como ciudadanos responsables.
Cabe, entonces, plantear cómo construir una perspectiva en este campo de las nuevas tecnologías que nos abra la posibilidad de construir un vínculo intersubjetivo que dé cuenta de un verdadero diálogo intercultural fundamentado en el acto responsable, en una comunicación superadora del instrumentalismo, en una comunicación (comunidad) para la convivencia.
Estas encrucijadas nos llevaron a diseñar una nueva hoja de ruta que es la que presentamos en esta obra. El itinerario propuesto consta de cuatro partes que integran las diferentes perspectivas sobre una misma problemática: el reto de Aprender y enseñar en contextos complejos.
A los lectores que nos acompañan, los invitamos a transitar por los siguientes senderos.
Una primera parte en la que se aborda la crisis paradigmática actual y su relación con la enseñanza. Se presentan propuestas conceptuales y metodológicas para un proceso recursivo de enseñanza aprendizaje; de allí su enunciación como un enlazamiento de necesarios aprendizajes-enseñanzas sucesivos y espiralados.
Se analiza la complejidad de la sociedad actual, de ella se privilegia el tratamiento de la multiculturalidad por su significativa incidencia en este proceso de aprendizaje-enseñanza-aprendizaje.
Se realiza un análisis acerca de cómo ha operado y opera esta multiculturalidad en la escuela, desde el punto de vista de los diversos actores sociales implicados: docentes, padres, madres, alumnos/as.
Luego, se proponen criterios orientadores para comprender la diversidad cultural como una característica de toda la sociedad actual y atenderla desde la institución educativa concebida como una organización, un sistema abierto que enseña-aprende-enseña-aprende.
La segunda parte aborda tres cuestiones centrales para comprender lo que ocurre hoy en las organizaciones escolares. Una de las cuestiones se focaliza en la pregunta: ¿Cómo es que una organización puede ser percibida por sus miembros como algo externo a ellos mismos? En torno a ella se busca reconocer la acción individual, o más bien interindividual, en la acción colectiva. Intentando responder a esta pregunta, se realiza un recorrido teórico dentro del campo de la psicología social, tejida entre los bastidores de la psicología y la sociología.
La otra cuestión trata de transferir los desarrollos teóricos previamente señalados a la relación individuo-organización, planteo original del problema. A tales efectos, se profundiza sobre la dimensión de lo organizacional en la escuela y las posibilidades que brinda la teoría de la acción, aprendizaje organizacional para la atención a la diversidad en la organización escolar.
La última cuestión se ocupa del proceso de comunicación en las organizaciones, analizando las conversaciones que constituyen la trama organizacional y ofreciendo aportes teóricos, metodológicos y estratégicos para implementar un proceso de diálogo en el contexto organizacional.
En la tercera parte se analizan, desde las situaciones áulicas cotidianas, las diferentes problemáticas con las cuales se encuentra el docente que se desempeña en contextos diversos. El cómo lograr que se reconozca la diversidad como una herramienta de enriquecimiento dentro del aula es lo que preocupa, y si bien no existen fórmulas, ni recetas, sí se puede comenzar a orientar la tarea a partir de poner en práctica experiencias exitosas en determinados contextos que pueden servir como disparadoras de nuevas propuestas adecuadas a las necesidades y circunstancias particulares.3 La tarea consiste en implementar una educación intercultural, respondiendo a la idea de que nuestra sociedad es multicultural y concibiendo la interculturalidad como un principio rector del proceso social continuo que intenta construir relaciones dialógicas y equitativas entre individuos pertenecientes a diferentes universos culturales. Es por ello que la interculturalidad dentro del aula es fundamental para la conformación de una sociedad democrática en la que se superen los modelos de uniformidad y asimilación basados en la desigualdad, la intolerancia, y el etnocentrismo.
Para lograr esto es necesario contar con estrategias que nos permitan construir un curriculo intercultural. Una de ellas es el método de investigación de la historia oral, herramienta valiosa a estos fines, que aquí se expone. Como así también la necesidad de una capacitación docente que efectivice el constructivismo, considerando la práctica docente cotidiana con sus aciertos y errores como punto de partida para implementar programas de capacitación que ayuden al maestro a superar los obstáculos que encuentre en su camino. Esta capacitación debe trascender los límites individuales y estar acompañada por una gestión institucional4 (plantel directivo) que posibilite el aprendizaje intercultural en la organización. Pues re-descubrir la inmensa gama de lo cultural, las posibilidades de adaptación, creación y re-creación, tanto en el mundo material como simbólico, permite dimensionar al "otro" como una expresión de las múltiples manifestaciones posibles del hombre, que por lo tanto amplía el patrimonio cultural en general y en particular.
En la cuarta parte proponemos una lógica constructiva sintética más afín con el perfil de las TICs: una organización pensada en 15 fragmentos, que puede ser leída en distintas secuencias a construir por el lector. La multiplicidad de recorridos posibles nos introduce en otras formas de conceptualizar y concebir sentido en la complejidad, un juego hipertextual que, desde la cita literaria o disciplinar, nos permite el ensayo de la escritura.
La navegación se plantea por temas tales como las tendencias observables en los nuevos ciberjuegos de guerra, que nos hablan sobre la perpetuación de prácticas para la construcción del enemigo; se abordan también las problemáticas de exclusión tecnológica y su relación con la imposición de las reglas del mercado, la especificidad de los dispositivos hipermediales, la especificidad del lenguaje y el análisis de páginas web aplicando un modelo de valores proveniente de la literatura.
Así en esta obra, acortando con velocidad y detenimiento crítico distancias entre teoría y práctica, entre lo palpable y lo virtual, nos sumergimos con profundas interrogaciones en el universo complejo e inconmensurable de los discursos que habitan los duros principios del siglo XXI. Duros principios propios del inicio del camino de un nuevo siglo en un tiempo difícil en el que es necesario, para no perder el rumbo, desentrañar la pluralidad de sentidos de la siempre renovada tarea de enseñar-aprender-enseñar
Las autorasRosario, 2005Notas
1. Proyecto de investigación desarrollado en el IRICE, con la dirección de Ma. de los Ángeles Sagastizábal, investigadora CONICET (Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Unidad Ejecutora del CONICET).
2. Perlo, C. , La gestión del cambio a través del aprendizaje de competencias organizativas y formativas en las organizaciones. Proyecto de tesis doctoral aprobado por la Comisión de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, 2000.
3. Pivetta, B. y Ballesio, S., La historia oral: una alternativa en la atención a la diversidad. V Encuentro Nacional de Historia Oral, UBA, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura de la Nación. Buenos Aires, 2001.
4. Sagastizábal, M.A. y Perlo, C., La investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones, Buenos Aires, La Crujía, 2002.
Patricia San Martín
Doctora en Humanidades y Artes y profesora nacional de Música. Investigadora en el campo de las Nuevas Tecnologías en Educación, especializada en el desarrollo de plataformas para e-learning. Miembro de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico de CONICET y docente-investigadora en la Universidad Nacional de Rosario. Docente de grado y postgrado en universidades de la Argentina.
María de los Ángeles Sagastizabal
Doctora en Historia, especialista en Sociología Política y licenciada en Antropología. Investigadora del CONICET, dirige el equipo de investigación abocado al estudio del aprendizaje en contextos complejos. Coordinadora del Observatorio de las concepciones y actitudes de los docentes y futuros docentes con respecto a los distintos grupos socioculturales y étnicos de la provincia de Santa Fe (UNESCO-CONICET- Ministerio de Educación de Santa Fe).
María de los Ángeles Sagastizabal
Doctora en Historia, especialista en Sociología Política y licenciada en Antropología. Investigadora del CONICET, dirige el equipo de investigación abocado al estudio del aprendizaje en contextos complejos. Coordinadora del Observatorio de las concepciones y actitudes de los docentes y futuros docentes con respecto a los distintos grupos socioculturales y étnicos de la provincia de Santa Fe (UNESCO-CONICET- Ministerio de Educación de Santa Fe).
Bibiana Pivetta
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia. Licenciada en Historia (UNR). Especialista en Historia Oral. Investigadora de la didáctica en las ciencias sociales en contextos multiculturales. Capacitadora generalista sobre diversidad cultural en el programa 150 escuelas focalizadas para el mejoramiento pedagógico 2005 (Ministerio de Educación de Santa Fe). Directora del Programa para la Integración Aborigen (Proabi), provincia de Santa Fe.
Claudia Perlo
Profesora y licenciada en Ciencias de la Educación, investigadora del Conicet desde 1992. Coordinadora del equipo de investigación Aprendizaje y Desarrollo Organizacional (Instituto IRICE). Especialista en investigación-acción como herramienta para el cambio organizacional. Asesora sobre la problemática del aprendizaje organizacional para producir cambios reales y sostenidos en las organizaciones.
Título: Aprender y enseñar en contextos complejos
Subtítulo: Multiculturalidad, diversidad y fragmentación
Autor/es:
Patricia San Martín
- María de los Ángeles Sagastizabal
- María de los Ángeles Sagastizabal
- Bibiana Pivetta
- Claudia Perlo