3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Columna de Opinión » El riesgo de colonizar el tiempo de los adolescentes. Ricardo Delgado Asesoramiento educacional » Presentación del dosier. Comisión organizadora de las III Jornadas Patagónicas y II Nacionales de Asesoramiento Educacional
» ¿A qué nos referimos cuando hablamos de asesoramiento educacional?
Diana Martín
» El asesoramiento educacional en tiempos de declive institucional y centramiento en el sujeto.
Marta Souto
» Saberes sobre lo escolar: entre la quietud y la inquietud.
Ana Gracia Toscano
» Abordaje didáctico en el asesoramiento educacional.
Liliana E. Campagno Creación, imagen y palabra » Prácticas performáticas multimediales y educación.
María Alejandra Ceriani
» Teatro: materiales para explorar, experimentar y alumbrar historias.
Mariano Scovenna
» Poesía performática.
Evangelina Brinnitzer, Mónica González e Ingrid Roddick
» Andar en Cuentos.
Mariana Tomé y María Lefebvre
» Cuerpo, revelación, poesía.
Alicia Massera Formación Docente » Un seminario de poesía al alcance de todos.
Virginia Schuvab Misceláneas » Descolonizar la investigación educativa. José Ignacio Rivas Flores » En la red... » Agenda

*** Edición disponible en la BIBLIOTECA DIGITAL ***
Suscribite ahora para leer en línea más de 100 publicaciones: digital.noveduc.com
  • Marta Souto
    Doctora en Educación por la UBA, Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación también de la UBA, y Maestra Normal Nacional. Actualmente es Profesora Titular Plenaria regular de la UBA de la cátedra de Didáctica General l, profesora invitada de las universidades de París 10, Nantes y el NAM. Trabaja también como profesora de posgrados en distintas maestrías y doctorados, especialista en didáctica de grupos y formación. Es Directora de la Maestría de Formación de Formadores de la UBA, tiene numerosas publicaciones y es Directora del Programa sobre la Clase Escolar en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la UBA desde el año 1993.
  • Evelina Brinnitzer
    Es profesora de Educación Física, licenciada en Tiempo Libre y Recreación, especialista en Pedagogía de la Formación (UNLP) y en Educación y TIC. Obtuvo el segundo premio nacional ABA por su propuesta sobre la formación docente de nivel primario (2006). Es capacitadora e investigadora sobre el arte y el juego en la enseñanza. Desde 1998 es coordinadora y profesora del área Estético Expresiva en el Profesorado de Nivel Primario en el IFDC.
  • José Ignacio Rivas Flores
    Director y profesor titular del departamento de Didáctica y Organización Escolar, Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Málaga). Doctor en Ciencias de la Educación. Coordina el grupo de investigación Profesorado, Cultura e Institución Educativa de la Junta de Andalucía.
  • Ingrid Roddick
    Licenciada y profesora en Artes Plásticas (Grabado y Arte Impreso) por la Universidad Nacional de La Plata. Profesora de Plástica del área Estético Expresiva en el IFDC de San Carlos de Bariloche. Como artista ha expuesto en diferentes lugares del país y en Brasil, Uruguay, Perú y España.
  • Alejandra Ceriani
    Profesora y licenciada en Artes Plásticas con orientación en Pintura y en Cerámica (UNLP). Magíster en Estética y Teoría de las Artes. Coordina y dirige la cátedra libre, “Educación y mediación digital en danza” (UNLP).
  • Mónica González
    Profesora Superior de Artes Visuales. Orientación en Grabado y Pintura de la Escuela de Bellas Artes Carlos Morel en Quilmes (B. Aires). Diplomada Universitaria en Artes y Educación de la UNSAM. Diplomada en Introducción en los Estudios de Género y Feminismos desde una perspectiva en DD.HH. (UNQ). Actualmente trabaja en el Instituto de Formación Docente Continua de San Carlos de Bariloche, en el Área Estético-expresiva del Profesorado de Educación Primaria. Integrante del Programa Integral de Género. Trabajó en escuelas primarias y secundarias de la ciudad. Artista gráfica y militante feminista.
  • Mariano Scovenna
    Profesor de Teatro, especialista en Artes Combinadas. Investigador independiente, docente titular del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires. Investiga en torno a la didáctica especial del teatro. Es autor del diccionario de pedagogía teatral: Definiciones, juegos… ¡Acción! (Nueva Generación, 2015).
  • Alicia Massera
    Maestra de Francés y técnica en Artes Visuales. Coordina talleres literarios en escuelas primarias y talleres para adultos. Desde hace años coordina talleres de expresión en Comunidades Terapéuticas y centros psiquiátricos de día.
  • Liliana Campagno
    Profesora en Ciencias de la Educación. Especialista y magíster en Didáctica. Coordinadora de la especialización y maestría en Docencia en Educación Superior en la Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam). Directora del instituto de investigación para el estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad (FCH, UNLPam).
  • Ricardo Delgado
    Licenciado en Ciencias Sociales. Profesor en Historia y Geografía. Maestro normal nacional. Se desempeñó como maestro de grado, profesor de escuelas secundarias y terciarias. Director/rector de escuelas secundarias y terciarias.
  • María Lefebvre
    Licenciada en Psicopedagogía (Universidad CAECE). Capacitadora en Nivel Inicial. Se especializó en Literatura Infantil y Juvenil con la profesora Lidia Blanco. Participó en talleres de narración coordinados por Graciela Deza. Es coordinadora, junto con Mariana Tomé, de la propuesta “Andar en Cuentos”.
  • Diana Martín
    Doctora en Educación. Magíster en Investigación Educativa. Profesora en Pedagogía. Directora de proyectos en la Universidad Nacional del Comahue y en la Universidad Nacional de La Pampa. Directora de la especialización en Asesoramiento Educacional (FCE, UNCo).
  • Virginia Schuvab
    Profesora en Letras (UBA). Profesora de Educación Primaria y Promotora de Lectura entre Niños y Jóvenes (UNCo). Desde hace más de veinticinco años trabaja en la enseñanza de la Lengua y la Literatura en nivel primario, medio y superior. Terminó de cursar la especialización en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (UNC) y la especialización docente de Nivel Superior en Alfabetización Inicial.
  • Mariana Tomé
    Profesora en Enseñanza Media y Superior en Letras y licenciada en Letras (UBA). Se desempeña como docente en los niveles secundario y terciario, y como capacitadora en Nivel Inicial. Se especializó en Literatura Infantil y Juvenil con la profesora Lidia Blanco. Participó en talleres de narración coordinados por Graciela Deza. Es coordinadora, junto con María Lefebvre, de “Andar en Cuentos”.
  • Ana Garcia Toscano
    Licenciada en Psicología (UBA), Especialista y magíster en Educación (UDESA). Doctoranda en Educación y Sociedad de la Universidad de Barcelona. Profesora adjunta ordinaria de la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde dicta la asignatura Adolescencia y Educación Secundaria. Orientadora educacional de la escuela secundaria de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
  • Título: NE 317 Creación, imagen y palabra / Asesoramiento educacional
  • Subtítulo: Revista Novedades Educativas 317 - Mayo 2017
  • Autor/es: Marta Souto - Evelina Brinnitzer - José Ignacio Rivas Flores - Ingrid Roddick - Alejandra Ceriani - Mónica González - Mariano Scovenna - Alicia Massera - Liliana Campagno - Ricardo Delgado - María Lefebvre - Diana Martín - Virginia Schuvab - Mariana Tomé - Ana Garcia Toscano
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Teatro - Arte dramático - Tutoría y orientación
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 84
  • Fecha: 2017-05-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.18 kg.

Revista Novedades Educativas 317 - Mayo 2017

Souto, Brinnitzer y otros

$3.61 USD

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío