
Maternidades en tiempos de des(e)obediencias
Psicoanálisis y género. Versiones de una clínica contemporánea
- Autor:
- Editorial: Noveduc
- Colección: Conjunciones (TOMO 57)
- Materias:
- ISBN: 978-987-538-674-7
- Páginas: 264
- Formato: 15 x 22 cm.
- Peso: 0.34 kg
- Disponibilidad: No disponible
Coedición Noveduc - Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
Este libro establece un diálogo entre psicoanálisis y feminismos desde la rama académica de los estudios de género. ¿Qué lugar ocupa hoy la maternidad en el proyecto vital de las mujeres, cuando ninguna y todas quieren ser madres?
A partir del análisis de casos clínicos que ponen en disputa el mito de mujer=madre, esta obra recoge diversos modos de constitución del deseo de hijx en las mujeres actuales. Entre el deseo y la desobediencia, expone la necesidad de continuar acompañando a las subjetividades de cara a los cambios políticos y simbólicos que den cuenta de los devenires deseantes del siglo XXI. El contexto de subjetividades contemporáneas, las configuraciones familiares por fuera del modelo heteronormativo y los modelos procreacionales propiciados por el avance de las nuevas tecnologías reproductivas exigen revisar críticamente los postulados metapsicológicos de la disciplina psicoanalítica.
Este libro habla de maternidades en plural. Del acompañamiento de una analista contemporánea a sus pacientes, en sus deseos o no deseos de maternar en un momento histórico en el que, afortunadamente, se empieza a derretir la soldadura entre ser mujer y el mandato de maternidad.
Del prólogo de la doctora Débora Tajer
Prólogo. Débora Tajer
Introducción
Capítulo 1. Hacia un diálogo interdisciplinar
Intersecciones: psicoanálisis y feminismo
Aportes desde la perspectiva de género
Tres modelos de subjetivación de género femenino: tradicional, transicional e innovador
Otros estudios sobre maternidades desde las ciencias sociales
Capítulo 2. Psicoanálisis y estudios de género
Para revisar el legado freudiano
- Sexualidad y género. Complejo de Edipo
- Identidad y narcisismo de género
- Maternidad(es): deseo, reproducción y ejercicio
- Constitución del psiquismo: Yo, Superyó e Ideales del Yo
Subjetividades femeninas históricamente constituidas
Capítulo 3. Biopolítica: cuerpos en pugna
Maternidad y profesión: entre pisos pegajosos y techos de cristal
Nuevas Tecnologías Reproductivas: intervención de los cuerpos y nuevos escenarios deseantes
Configuraciones familiares
Un diagnóstico de época. Posmodernidad e identidades
- Identidades líquidas
- Control de los cuerpos
Capítulo 4. Trabajo clínico. Aportes e implicancias de una práctica psicoanalítica pospatriarcal
El dispositivo analítico
Metodología para la investigación clínica con perspectiva de género
La ciencia avanza con y sobre las mujeres. Maternidad(es) en tiempos de las Nuevas Tecnologías Reproductivas
- Caso D: Me han manoseado tanto
Feminidad y maternidad. Erotización del apego
- Caso E: Dame entidad
Articulación entre el ejercicio de la maternidad, el trabajo y los intereses personales. Acerca del malestar actual
- Caso S: Fin de la vida individual
El no deseo de hija/o como posibilidad de elección en la vida de las mujeres
- Caso I: Pero él se impuso
- Caso R: Me lo quiero sacar
Capítulo 5. Otra realidad es posible
Varones al diván. Las masculinidades y el giro contemporáneo
Crisis de los cuidados. De categoría analítica a categoría política
Autonomía de los cuerpos gestantes: Interrupción Voluntaria del Embarazo
Recapitulación. Por un análisis subversivo
Graciela Beatriz Reid
Licenciada en Psicología (Universidad J. F. Kennedy); Magister en Psicoanálisis (UNLaM/AEAPG); docente e investigadora de la Cátedra Introducción a los estudios de género (Facultad de Psicología, UBA); docente invitada al Seminario de Maestría Poder y sociedad desde la problemática de género (UNR); docente invitada del curso Salud Mental y géneros. Aportes a la formación de grado (UNLP, Facultad de Psicología). Docente en cursos y talleres de capacitación en colegios y universidades sobre relaciones de género, Ley Micaela, ESI. Participante de jornadas y congresos nacionales e internacionales sobre género, salud y subjetividad. Psicoanalista, supervisora clínica.
Coautora de Género y salud. Las políticas en acción (Lugar Editorial, 2012) y de artículos en revistas nacionales e internacionales en temas de investigación sobre salud, género y subjetividad. Autora de artículos sobre la práctica clínica psicoanalítica y del tema de tesis de maestría. Miembro del equipo del Comité de redacción de la Revista Digital Psicoanálisis Ayer y Hoy, de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. Socia, egresada y docente de AEAPG.