
Problemáticas adolescentes
Intervenciones en la clínica actual (108)
-
Autor:
María Celeste Albano, Moira Ale, Beguy Agustina, Jennifer Bertin, Verónica Caffese, Marcelo Luis Cao, Griselda Cardozo, María de los Ángeles Cerini, Silvia Coseglia, Lidia Ferraiuolo, Alicia Gamondi, Luis Hornstein, Julieta Inza, Alberto Konicheckis, Hugo Lerner, Laura Llanos, Gimena Molinaroli, Celina Noguez, Luisina María Noguez, Karina Liliana Ojeda, Liliana Passarotti, Verónica Prada, Natalia Ramos, Gabriela Risueño, Jennifer Rocco Cozzetti, María Cristina Rojas, María Paula Sterren, Ona Sujoy, Miguel Ángel Tollo, María Eugenia Urraza
- Compilador:
- Editorial: Noveduc
- Colección: Ensayos y Experiencias (TOMO 108)
- Materias:
- ISBN: 978-987-538-539-9
- Páginas: 384
- Formato: 15 x 22 cm.
- Peso: 0.5 kg
- Disponibilidad: Disponible
Este libro testimonia las problemáticas actuales de la adolescencia y muestra pluralidad de intereses teóricos y clínicos. Se interroga acerca de identidades; la subjetividad como producción cultural y su devenir ligado a los procesos históricos y sociales; la metamorfosis de la pubertad, el erotismo y sus modalidades actuales; la adolescencia y el paradigma de la complejidad; los abanicos vinculares y sus conflictos predominantes; las confrontaciones y alianzas generacionales; la difícil situación de los padres para lidiar con los procesos adolescentes; el desasimiento como tarea esencial de la adolescencia; la continuidad y discontinuidad entre los ideales y valores con las generaciones precedentes; la marginalidad; el consumo de sustancias; las innovaciones tecnológicas y las consecuencias en la producción subjetiva; el lugar de la creación, el pensamiento, las culturas y subculturas adolescentes, los procesos auto y heterodestructivos. Les presento un libro no solo para ser leído sino también releído.
Fragmentos del Prefacio a cargo de Luis Hornstein
Prefacio. Luis Hornstein
Presentación. Gabriel Donzino y Silvia Morici
Sección A. Construirse adolescente
Capítulo I.
Adolescentes: cazadores de identidades. Entre las convulsiones identitarias y los devenires subjetivos
Hugo Lerner
Capítulo II.
Entre lo sexual infantil y lo cultural: lo puberal fundador de procesos psíquicos
Alberto Konicheckis
Capítulo III.
Erotismo y sexualidad en la adolescencia. Convergencia y disyunción
Gabriel Donzino
Sección B. La adolescencia y sus vínculos
Capítulo IV.
Los adolescentes y los otros: clínica y complejidad
María Cristina Rojas
Capítulo V.
Catástrofes vinculares. Impulsiones en las adolescencias
Ona Sujoy
Capítulo VI.
Confrontación generacional: trayectorias subjetivantes en la cultura actual
Verónica Prada y Gabriela Risueño
Capítulo VII.
Los padres y el adolescente. Avatares del lugar del analista en la clínica
Lidia Ferraiuolo y Laura Llanos
Capítulo VIII.
Rompiendo cadenas. Lo transgeneracional en la adolescencia
Liliana Passarotti
Sección C. Entre lo psíquico y lo social
Capítulo IX.
Ideales y valores en la adolescencia. ¿Transmisión generacional o creación colectiva?
Marcelo Luis Cao
Capítulo X.
Impacto de los requerimientos sociales en los jóvenes actuales. Elementos para pensar nuestra práctica como profesionales de la salud mental
Alicia Gamondi
Capítulo XI.
Las voces de la marginalidad.
La experiencia del Grupo de Palabra
Silvia Morici
Sección D. Cultura adolescente y malestar
Capítulo XII.
El videojuego en la adolescencia. Avatares del jugar, el imaginar y el pensar en la cibercultura
Miguel Tollo
Capítulo XIII.
La cultura del animé en la clínica con adolescentes.
María Celeste Albano, Agustina Beguy, María de los Ángeles Cerini, Julieta Inza, Natalia Ramos y Jennifer Rocco Cozzetti
Capítulo XIV.
La escuela secundaria: un espacio de alojamiento psíquico para el adolescente
Jennifer Bertin y Silvia Coseglia
Sección E. Del malestar al sufrimiento
Capítulo XV.
Cartografías del consumo de sustancias en las adolescencias contemporáneas
Griselda Cardozo
Capítulo XVI.
Del corte a la metáfora: conductas autolesivas en adolescentes
Moira Ale, Gimena Molinaroli, Celina Noguez, Luisina Noguez, Karina Ojeda, María Paula Sterren y María Eugenia Urraza
Capítulo XVII.
Autolesiones en adolescentes. Nuevos aportes
Verónica Caffese
Capítulo XVIII.
Me queman la cabeza. Comentarios acerca de un intento de suicidio grave y el impacto en el analista
María Eugenia Urraza
Gabriel Donzino
Licenciado en Psicología. Psicoanalista. Ex docente universitario (UNSAL, UBA; UNLP; Liga Israelita Argentina, Atlántida Argentina; Bar Ilan, UCES). Investigador LUPAA (UCES). Profesor titular en la carrera de Especialización en Psicoanálisis con niños y adolescentes de UCES.
Ver másSilvia Morici
Licenciada en Psicología. Psicoanalista, especialista en niños y adolescentes. Cofundadora del Forum Infancias. Miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría y excoordinadora del subcomité Vínculo temprano y función pediátrica (SAP). Exdocente titular (UCES-APBA).
Ver másMaría Celeste Albano
Licenciada en Psicología (UCES). Ex ayudante de Cátedra (UCES). Visitancia en Hospital Rivadavia (GCBA 2007/9). Investigadora LUPAIA (UCES).
Ver másMoira Ale
Investigadora (UNCOMA) y LUPAA (UCES). Cursó la Carrera de Especialización en Psicoanálisis con Niños y Adolescentes (UCES). Investigadora.
Ver másBeguy Agustina
Licenciada en Psicología (UBA). Especialista en Psicoanálisis con niños y con adolescentes (UCES-APBA). Concurrencia en Centro de Salud Mental N° 3, servicio Infanto-juvenil vespertino. Investigadora LUPAIA (UCES).
Ver másJennifer Bertin
Licenciada en Psicología (UB). Especialista en Psicoanálisis con niños (UCES). Profesora de Psicología Social y Comunitaria (UB). Investigadora LUPAA (UCES). Docente de nivel inicial y primaria; coordinadora de gabinete psicológico y pedagógico.
Ver másVerónica Caffese
Licenciada en Psicología (UNLP). Especialista en Psicoanálisis con Niños (UCES). Investigadora LUPAA (UCES).
Ver másMarcelo Luis Cao
Licenciado en Psicología. Miembro activo y docente de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo (AAPPG). Investigadora LUPAIA (UCES).
Ver másGriselda Cardozo
Doctora en Psicología, especialista en psicología clínica. Postdoctorado en Investigación en Ciencias Sociales en infancias y juventudes (CLACSO). Profesora titular Psicología evolutiva de la adolescencia y de la juventud (UNC y UCC).
Ver másMaría de los Ángeles Cerini
Licenciada en Psicología (UBA). Concurrencia en Centro de Salud Mental N° 3, servicio Infanto-juvenil vespertino. Investigadora LUPAIA (UCES). Miembro de Forum Infancias.
Ver másSilvia Coseglia
Licenciada en Psicopedagogía y en Psicología (USAL). Especialista en Psicoanálisis con niños y tesista en curso para la Especialización en Psicoanálisis con adolescentes (UCES-APBA). Investigadora LUPAA (UCES).
Ver másLidia Ferraiuolo
Licenciada en Psicología. Profesora de Nivel Inicial. Egresada de la Carrera de Especialización en Psicoanálisis con Niños (UCES-APBA). Investigadora LUPAA (UCES). Integrante del Forum Infancias.
Ver másAlicia Gamondi
Psicóloga. Psicoanalista. Docente titular de la carrera de Especialización en Psicoanálisis con Niños y Adolescentes (UCES). Referente LUPAA (UCES). Docente y supervisora en instituciones.
Ver másLuis Hornstein
Médico psicoanalista. Presidente de la Fundación para el estudio del psicoanálisis (FUNDEP). Codirector, junto al Dr. Mauricio Goldenberg, del Centro de Estudios Psicoanalíticos de Caracas (1978-1983). Profesor invitado de postgrado en diversas instituciones del país y del exterior. Premio Konex de Platino por la trayectoria en psicoanálisis (1996-2006).
Ver másJulieta Inza
Psicóloga (UBA). Formación Hospitalaria Infantojuvenil en Hospital Tobar García: Hospital de Día, consultorios externos, prevención, adopción, Cuidar-Cuidando. Práctica clínica en consultorio. Miembro de Forum Infancias. Formación Psicogenealogía y Psicología Transgeneracional-IPPT y Configuraciones Vinculares Pareja, Familia, Grupos-AAPPG. Coautora en Diagnósticos y clasificaciones en la Infancia Herramientas para abordar la Clínica. Ilusiones y Desilusiones en las prácticas (2018, Noveduc) y en Culturas adolescentes II. Problemáticas e intervenciones en la clínica (2017, Noveduc).
Ver másAlberto Konicheckis
Psicólogo clínico. Psicoanalista SPP. Profesor de Psicología Clínica y de Psicopatología, Universidad París Descartes. Miembro del Laboratorio Psychologie Clinique, Psychopathologie, Psychanalyse, Universidad París Descartes.
Ver másHugo Lerner
Médico Psiquiatra y Psicoanalista. Premio Konex al Mérito en Psicoanálisis 2006/16. Vicepresidente de la Fundación de Estudios Psicoanalíticos (FUNDEP). Miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Miembro Pleno de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
Ver másLaura Llanos
Licenciada en Psicología (UBA). Especialista en Psicoanálisis con Niños y profesora adjunta de postgrado de la Carrera de Especialización en Psicoanálisis con Niños y Adolescentes (UCES-APBA). Investigadora LUPAA (UCES).
Ver másGimena Molinaroli
Licencia en Psicología (UNLP). Docente e investigadora (UNCOMA). Especialización en Psicoanálisis con Niños y Adolescentes (UCES). Investigadora LUPAA (UCES).
Ver másCelina Noguez
Licenciada y profesora en Psicología (UNLP). Especialización en Psicoanálisis con Niños y Adolescentes (UCES). Investigadora LUPAA (UCES).
Ver másLuisina María Noguez
Licenciada y profesora en Psicología (UNLP). Especialización en Psicoanálisis con Niños y Adolescentes (UCES). Investigadora LUPAA (UCES).
Ver másKarina Liliana Ojeda
Licenciada en Psicología (UBA). Especializada en Psicoanálisis con Adolescentes (UCES). Investigadora LUPAA (UCES)
Ver másLiliana Passarotti
Licenciada en Psicología y en Psicopedagogía. Diplomada en Psicoanálisis con Niños y Especialista en Psicoanálisis con Adolescentes (UCES-APBA). Investigadora LUPAIA (UCES).
Ver másVerónica Prada
Licenciada y Profesora en Psicología. Tesista en curso de la Especialización en Psicoanálisis con Niños (UCES-APBA). Investigadora LUPAIA (UCES). Expsicóloga y docente en Equipos de Orientación Escolar.
Ver másNatalia Ramos
Licenciada en Psicología (UBA). Centro de Salud Mental N° 3, servicio Infanto-juvenil vespertino. Investigadora LUPAIA (UCES).
Ver másGabriela Risueño
Licenciada en Psicología. Posgrado en Salud Social y Comunitaria. Exmiembro del Equipo de Capacitación para Profesionales de la Salud Provincia de Buenos Aires. Investigadora LUPAA (UCES).
Ver másJennifer Rocco Cozzetti
Licenciada en Psicología (UBA). Centro de Salud Mental N° 3, servicio Infanto-juvenil vespertino. Diploma Superior en Psicoanálisis y Prácticas socioeducativas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Investigadora LUPAIA (UCES).
Ver másMaría Cristina Rojas
Psicóloga. Miembro titular de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo (AAPPG). Docente de Posgrado de la Facultad de Psicología (UBA) y de la Diplomatura en Vínculos (UCES). Fue presidenta de AAPPG y de la Federación Latinoamericana de Psicoterapia Analítica de Grupo (FLAPAG).
Ver másMaría Paula Sterren
Licenciada en Psicología (UBA). Especializada en Salud Mental Comunitaria y en Psicoanálisis con Niños (UCES). Investigadora LUPAA (UCES). Psicóloga del Hospital de Cipolletti, Río Negro, Argentina.
Ver másOna Sujoy
Licenciada en Psicología. Profesora de la carrera de Especialización en Psicoanálisis con adolescentes (UCES). Miembro titular de Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo (AAPPG). Profesora en la diplomatura AAPPG-UCES. Fue presidente, directora de Departamento y del Centro de asistencia de AAPPG.
Ver másMiguel Ángel Tollo
Psicólogo. Psicoanalista (AEAPG) especializado en clínica psicoanalítica con niños y adolescentes. Docente titular en calidad de Profesor Permanente de la Cátedra de Salud Pública Salud Mental (carrera de Psicología, UAI, desde 2002). Docente de la carrera de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes (UCES-APBA). Presidente de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (desde 2015). Miembro de la Comisión Directiva del Forum Infancias (desde 2012). Delegado por el Forum Infancias en el Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental Nacional Ley 26657 (desde 2014). Presidente del mismo Consejo (2014-2018). Presidente de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (1996-2000). Coordinador General del Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires (1997-2001 y 2007-2015). Autor de diversos textos en libros y revistas de la especialidad.
Ver másMaría Eugenia Urraza
Licenciada en Psicología (UNC). Especialista en Psicoanálisis con niños, UCES. Investigadora LUPAA (UCES). Trabaja en el Área de Salud Mental infanto-juvenil del Hospital Heller, Neuquén.
Ver másEsta compilación con una apoyatura anaclítica en el Tercer Coloquio franco-rioplantense Adolescencias. Textos y contextos, realizado en Montevideo en 2015, plantea el abordaje de las problemáticas adolescentes, las formas actuales de presentación clínica, modos de sufrimiento e intervenciones posibles.
El marco de lo cultural, hilo que recorre esta publicación y que enlaza a ambos libros, se nos impone como ineludible, ya que resulta difícil abordar las adolescencias sin referenciar este tema a los espacios donde ellas están inmersas.
Es en este sentido que los capítulos se han agrupado temáticamente, yendo desde los aspectos intrasubjetivos, pasando por lo vincular y lo intersubjetivo en sus entramados históricos y sociales, hasta lo creativo de sus culturas y los dialectos del sufrimiento psíquico actual.
Este trabajo intenta dar voz al adolescente evitando caer en la tentación de anteponer la teoría a la escucha. Las producciones adolescentes, sus experiencias, los trabajos de campo y la clínica serán los protagonistas, articulados con las posiciones teóricas de cada autor.
Textos y contextos que determinan los modos de acceso al proceso de subjetivación adolescente, tanto pulsional como histórico y transgeneracional, pero también abierto y permeable al empuje de lo cultural.
Gabriel Donzino y Sivia Morici