3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $60.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $120.000 (ARG.)
1 / 1
En tanto parte de la vida, la sexualidad está presente desde las edades más tempranas. Forma parte de la tarea de la educación inicial la incorporación de una educación sexual basada en la verdad, superadora de prejuicios, adecuada a las necesidades y posibilidades de comprensión de los niños pequeños y promotora de actitudes saludables. El cuidado del propio cuerpo y del cuerpo del otro, la información necesaria, las actitudes de respeto y aceptación, son necesarios para construir la subjetividad, siempre en relación con el afecto. Cada capítulo de esta obra aborda diferentes cuestiones desde una perspectiva de género sosteniendo la necesidad de articular la información adecuada con la prevención necesaria.
El desarrollo psicosexual entre los 0 y los 5 años Josefina Rabinovich Incansables buscadores de afecto Liliana Pauluzzi La educación sexual y la educación infantil desde la perspectiva de género Cecilia Román Sexualidad y educación: un encuentro posible entre niños, maestros y familias Beatriz Goldstein De bebés a niños: el control de esfínteres Fernanda Ramírez
En tanto parte de la vida, la sexualidad está presente desde las edades más tempranas. Forma parte de la tarea de la educación inicial la incorporación de una educación sexual basada en la verdad, superadora de prejuicios, adecuada a las necesidades y posibilidades de comprensión de los niños pequeños y promotora de actitudes saludables. El cuidado del propio cuerpo y del cuerpo del otro, la información necesaria, las actitudes de respeto y aceptación, son necesarios para construir la subjetividad, siempre en relación con el afecto. Cada capítulo aborda diferentes cuestiones desde una perspectiva de género sosteniendo la necesidad de articular la información adecuada con la prevención necesaria. Un grupo de especialistas aborda en este tomo diferentes aspectos vinculados con la educación sexual y los niños pequeños. En principio se hace centro en la información que requiere el docente, en tanto adulto formado, tal vez, en épocas o contextos en los que estas cuestiones se silenciaban o rodeaban de prejuicios que, como tales, han dejado huellas no siempre conscientes en muchas opiniones, actitudes y conductas. Luego se analiza a la educación sexual en la escuela infantil, el rol que cumple la institución escolar en la construcción de la sexualidad y se proponen algunos lineamientos a tener en cuenta en el trabajo cotidiano con niños, padres y maestros. A pesar de tratarse de un tema controvertido, cruzado –como casi todos- por concepciones ideológicas, religiosas, éticas y pedagógicas, luego de llegar a ciertos acuerdos en los grupos y las instituciones, es imposible en los tiempos que corren dejar afuera de la educación sistemática aquello que compromete la construcción del propio yo y de actitudes de cuidado y preservación vinculadas con la salud.
  • Josefina Rabinovich
    Licenciada en Psicología (UBA), postgrado en Psicología de Niños y Adolescentes; postgrado en Terapia de Familias y Parejas; postgrado en Sexología; postgrado en Programación Neurolingüística. Coautora del libro El desafío de la sexualidad. Coautora de los videos didácticos “Aprender a ser sexuales”; “Crecer con el divorcio”; “Mediación: gestando los propios acuerdos”; “Acariciándonos” y “Encuentros”.
  • Liliana Pauluzzi
    Psicóloga miembro fundadora y actual directora de Casa de la Mujer-Rosario. Representante por Casa de la Mujer en el Consejo Asesor de la Implementación de la Ley de Salud Reproductiva de Santa Fe. Coordinadora del Consorcio Argentino de Anticoncepción de Emergencia. Miembro del Comité Asesor del Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia. Miembro de la Coalición Mundial por la Celebración del 19 de noviembre Día Mundial de la Prevención del abuso contra los niños.
  • Beatriz Goldstein
    Bióloga, master en Educación Ambiental, Educadora Sexual. Es profesora e investigadora de la carrera de Ciencias de la Educación, FFyL-UBA. Capacita a docentes, madres/padres, abuelos/as, profesionales de la salud en temas de “amor y sexualidad”.
  • Fernanda G. Ramírez
    Licenciada en Educación (Universidad Nacional de Quilmes). Profesora de educación preescolar. Autora de diversos artículos para la primera infancia. Actualmente se desempeña como docente y como capacitadora en distintos Institutos de formación docente de nivel inicial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Cecilia Román
    Profesora y licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Especialista en Didáctica, Maestría en Didáctica (UBA). Profesora de Educación Preescolar. Autora de diversos artículos para la primera infancia. Actualmente se desempeña como miembro del equipo del Plan de Igualdad Real de Oportunidades entre Mujeres y Varones, de la Secretaría de Educación GCBA; maestra de sección, capacitadora y docente en distintos institutos de formación docente de nivel inicial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y como docente de la cátedra de Residencia de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
  • Título: Educación sexual desde la primera infancia - ESI
  • Subtítulo: Información, salud y prevención (67)
  • Autor/es: Josefina Rabinovich - Liliana Pauluzzi - Beatriz Goldstein - Fernanda G. Ramírez - Cecilia Román
  • Colección: 0a5 La educación en los primeros años
  • Materias: Educación Sexual Integral - Sexualidad
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-180-3
  • Páginas: 96
  • Fecha: 2009-04-01
  • Formato: 17 cm x 26 cm
  • Peso: 0.18 kg.

Información, salud y prevención (67)

Rabinovich, Pauluzzi y otros

$14.900,00

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $120.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $120.000,00 Medios de envío