3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $60.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $120.000 (ARG.)
1 / 1
Desde el trabajo cotidiano en las salas de jardín de infantes se pueden diseñar proyectos, proponer actividades y disfrutar con los alumnos, respetando la diversidad cultural y poniendo en práctica la transmisión de conocimientos significativos. En las experiencias que aquí se reúnen, se recrean contextos diversos, desde un campo de olivos hasta banquetes medievales, desde barcos piratas hasta la selva subtropical para invitar a la indagación y la reflexión de los niños.
Los contenidos curriculares se cruzan con el juego, el lenguaje, el sentido del arte y de la estética y una escucha atenta hacia los niños y sus familias. De cada relato surge la importancia que tienen el afecto y las emociones, el crear un clima de alegría, seguridad y confianza, para poder aprender y convivir promoviendo valores y destacando el esfuerzo de cada uno.
Capítulo 1. Cuando leer es crecer Articulación de literatura, ciencias naturales y ciencias sociales
Capítulo 2. El diario de la sala Registros significativos
Capítulo 3. I. Leer y escribir de verdad / II. Deseos de cumpleaños Itinerarios didácticos de lengua escrita y oral
Capítulo 4. Intercambio epistolar con niños de escuelas rurales La escritura como medio de comunicación
Capítulo 5. Recuerdos de familia Las funciones de la escritura en los portadores de texto
Capítulo 6. La agenda telefónica Estrategia para la búsqueda de información en un portador de texto
Capítulo 7. El ajedrez y una fiesta medieval Un recorrido multidisciplinario desde una propuesta lúdica Capítulo 8. El juego del pirata Juegos matemáticos e indagación social Capítulo 9. El álbum de figuritas Planteo y resolución de problemas matemáticos Capítulo 10. ¿Se mide el tiempo? Reconstrucción temporal a través de calendarios y relojes Capítulo 11. La cultura rural Las expresiones artísticas: fuentes para documentar la realidad social Capítulo 12. Arte a partir del mar Poesía y creación plástica Capítulo 13. Investigando sobre el suelo y los árboles Articulación de saberes entre el jardín de infantes y la universidad Capítulo 14. Cosechando aceitunas Obtención de un producto: aceite de oliva Capítulo 15. La alimentación de los seres vivos Articulación de saberes entre el jardín de infantes y la universidad Capítulo 16. Reconstruyendo el pasado Historias de la escuela y el entorno Capítulo 17. Un conflicto barrial Planificación de acciones comunitarias Capítulo 18. Sintonizando la radio Los medios de comunicación desde una mirada creativa Capítulo 19. Arte en TV Los medios de comunicación desde una mirada creativa
“Es precisamente la actividad creadora del hombre
la que hace de él un ser proyectado hacia el futuro,
un ser que contribuye a crear y que modifica su presente”
Lev Vigotsky, La imaginación y el arte en la infancia

Año a año, al recibir un grupo de niños, nos comprometemos a ofrecerles igualdad de oportunidades a cada uno, con la firme convicción de que todos tendrán acceso al conocimiento de forma equitativa. Valoraremos lo que traen, conoceremos, comprenderemos y respetaremos la diversidad sociocultural que presenta esa población escolar.
Cuando el afecto y las emociones ocupan un lugar relevante en la tarea cotidiana, los niños trabajan con mayor entusiasmo, placer y alegría. Para crear un clima de aprendizaje productivo es fundamental que se prioricen los vínculos. Dar seguridad y confianza en sus posibilidades, capacidades. Tomar al error como base de futuros aprendizajes. Promover valores en cada oportunidad en que se presente la posibilidad de hacerlo. Valorar en todo momento el esfuerzo de cada uno y resaltarlo. Consolidar las relaciones grupales a través del juego y las tareas compartidas, para facilitar el surgimiento de un sentimiento de pertenencia del niño a un grupo y a su vez la construcción de una identidad grupal. Propiciar actividades para que los niños resuelvan situaciones con autonomía a través de la reflexión, el respeto, la cooperación, el compañerismo.
Actualmente se considera a la educación inicial como un espacio institucional de enseñanza y de aprendizaje. Los lineamientos curriculares adhieren a la importancia tanto de la socialización como del juego, como formas de apropiación de saberes socialmente válidos y significativos para los niños. El objetivo es que se acerquen al conocimiento con una actitud crítica, reflexiva, constructiva, y que disfruten y se interesen por obtenerlo.
La búsqueda de nuevas bibliografías, la posibilidad de compartir capacitaciones, enriquecen y actualizan la formación permitiendo el planteo de nuevos y variados desafíos.
En las experiencias desarrolladas en este libro se presentan diversas instancias de articulación que enriquecen la tarea. Articular es generar lazos entre potenciales dadores, es unir, acoplar, concertar, vincular, comunicar. Por eso se abre la puerta de la sala y se invita al lector a participar, proponiéndole una reflexión compartida.
Sigamos buscando caminos…
  • Liliana Waidler
    Profesora de Jardín de Infantes egresada del Instituto Summa y docente de la gestión oficial de la Jurisdicción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Coordinó encuentros organizados por la Dirección General de Planeamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires entre los autores de las diferentes áreas del Anteproyecto del Diseño Curricular y los Equipos de Conducción para su implementación en el año 1988. En 1989 colaboró con el equipo de la Profesora Berta Braslavsky de la Dirección General de Planeamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, en un proyecto sobre la lectoescritura. Participó en el Proyecto "Entre la Facultad y la Escuela" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires para alumnos del nivel inicial, primario y secundario durante los años 1998 y 1999, el cual fue finalista del Concurso de Innovación en Educación convocado por la Fundación YPF. Realizó investigaciones, profundizó conocimientos en distintas áreas y estableció conexiones con distintos referentes de la cultura, personas y espacios para enriquecer las experiencias con sus alumnos. Es autora de artículos publicados en revistas especializadas.
  • Título: Herramientas para proyectos didácticos
  • Subtítulo: Experiencias interdisciplinarias (76)
  • Autor/es: Liliana Waidler
  • Colección: 0a5 La educación en los primeros años
  • Materias: Plástica y artes visuales - Prácticas del lenguaje - Proyectos y talleres - Nivel -> Educación Infantil
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-247-3
  • Páginas: 144
  • Fecha: 2010-01-01
  • Formato: 17 x 26 cm.
  • Peso: 0.25 kg.

Experiencias interdisciplinarias (76)

Liliana Waidler

$15.900,00

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío