Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Didáctica de la matemática y modelos de enseñanza
» De luces, sombras y elecciones: tres modelos para enseñar matemática.
Omar Malet
» La medida y las mediciones en el primer ciclo de la escuela primaria. ¿Por qué se dedica poco tiempo a su enseñanza?
Alicia M. Giarrizzo
» Una propuesta que vincula la Educación Musical con la Matemática.
Aline I. Soto
Proyectos y experiencias
» Miniclases de matemática centradas en problemas no rutinarios.
Betina A. Zolkower
» ¿Cómo funcionan las funciones? Su interpretación y análisis.
Adriana Rabino y Patricia Cuello
» Proporcionalidad directa: una secuencia para segundo ciclo de escuela primaria.
Beatriz Bricas y María Laura Imvinkelried
» Recursos didácticos en la enseñanza de la matemática: articulando niveles.
Sabrina Grossi y Lucía Schaefer
» ¿Y si hacemos burbujas de jabón? Una propuesta para la enseñanza de la geometría en el nivel secundario.
Olivia Ajata Marca y María Marta Rodríguez
Formación Docente
» La investigación de la realidad por medio de la resolución de problemas y el modelado matemático.
Vanesa P. Vargas
Misceláneas
» Recursos en la red
» 22 de Marzo: Día Mundial del Agua. El derecho a un ambiente sano
Vanesa P. Vargas
María Marta Rodríguez
Olivia Ajata Marca
Sabrina Grossi
Lucía Schaefer
Profesora en Matemática (UNR) y alumna admitida al doctorado en Enseñanza de las Ciencias mención Matemática (UNCPBA). Ayudante de primera dedicación semiexclusiva y simple en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Docente en la EESOPI Nº 3039 Colegio Parque de España (Rosario). Forma parte del proyecto de investigación El trayecto de la Práctica Profesional Docente en el Profesorado en Matemática. El caso de la UNR, radicado en la UNR (2018-2021).
María Laura Imvinkelried
Profesora de Nivel Primario y de Matemática. Magíster en Didácticas Específicas por la Universidad Nacional del Litoral. Se ha desempeñado en la formación de grado de docentes de educación primaria, inicial y especial, y de posgrado en los niveles terciario y universitario de la provincia de Santa Fe. Ha coordinado equipos de capacitación, dictado cursos y talleres relacionados con la didáctica de la matemática dependientes del Ministerio de Educación de la Nación y de distintas fundaciones. Es autora de materiales curriculares del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe.
Beatriz Bricas
Profesora de Matemática especializada en su didáctica. Se ha desempeñado en la formación de grado de docentes de educación primaria, inicial y especial, y posgrados en la provincia de Santa Fe. Ha coordinado equipos de capacitación y dictado cursos y talleres relacionados con la didáctica de la matemática. Es autora de materiales curriculares del Ministerio de Educación de la Nación y de la provincia de Santa Fe.
Adriana Rabino
Profesora de Matemática (Univ. Nac. del Comahue). Antigüedad docente: 28 años.
Profesora de matemática de nivel secundario desde 1983 hasta 2006. Asistente de Docencia Encargada de Cátedra Área Matemática Universidad Nacional del Comahue (1988-1990). Prof. regular del Instituto de Formación Docente Continua de San Carlos de Bariloche desde 2003 hasta el año 2011 (cese por jubilación).
Integrante del Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM) desde 2001 coordinado por la Dra. Betina Zolkower y la profesora Ana María de Bressan. Asesora y colaboradora del área de matemática del CEM N° 48 de El Bolsón (Río Negro). Colaboradora de la página www.gpdmatematica.org.ar.
Patricia Cuello
Profesora de Matemática (Univ. Nac. del Comahue). Antigüedad docente: 32 años.
Profesora de matemática de nivel secundario desde 1984 hasta la fecha. Prof. suplente del Instituto de Formación Docente Continua de San Carlos de Bariloche desde 2008 hasta el año 2011. Integrante del Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM) desde 2001 coordinado por la Dra. Betina Zolkower y la profesora Ana María de Bressan.
Betina A. Zolkower
Doctorado en Sociología. Profesora del Departamento de Educación Secundaria del Brooklyn College de la City University of New York. Sus áreas de especialización son la interacción en las clases de matemática; la corriente didáctica conocida como Educación Matemática Realista y la formación inicial y continua de docentes de Matemática.
Aline I. Soto
Profesora en Música (UADER). Egresada de la Escuela de Música, Danza y Teatro Prof. Constancio Carminio, Paraná, Entre Ríos. Diplomada en Dirección y Supervisión de Instituciones Socioeducativas (UAI). Posee experiencia como maestra de música en nivel inicial, primario y secundario, en escuelas públicas y privadas. Actualmente se desempeña como profesora en nivel terciario y universitario en espacios curriculares relacionados con los lenguajes artísticos, la educación musical y la práctica docente en diferentes profesorados. Se desempeña como técnica pedagógica de Educación Musical para la Dirección de Educación Primaria del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos. Desarrolla capacitaciones para docentes de educación musical, relacionadas específicamente con la didáctica de la música en el ámbito escolar.
Alicia M. Giarrizzo
Profesora de Matemática y Cosmografía. Licenciada en Educación con orientación en la Enseñanza de la Matemática. Disertante y capacitadora en jornadas, talleres y congresos. Autora y coautora de textos y artículos pedagógicos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Asesora de instituciones educativas de los niveles inicial, primario y secundario. Autora de Relaciones espaciales y cuerpos geométricos. Resolución de problemas matemáticos en el nivel inicial y de ¿Para qué miden los niños en el nivel inicial? Longitud, capacidad, peso y tiempo, ambos editados por Novedades Educativas.
Omar Malet
Magíster en Enseñanza de la Matemática por la Universidad Nacional de Cuyo. Profesor Nacional en Matemáticas, Física y Cosmografía por la Escuela Normal Superior de Pergamino. Profesor de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha sido asesor de la Dirección Provincial de Planeamiento dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, profesor de las universidades de Buenos Aires y del Salvador, del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 123 de Arrecifes, y de las Escuelas de Educación Media Nos. 1 y 2 y de Educación Secundaria Técnica Nº 1 de Arrecifes.
Título: NE 384 Didáctica de la matemática y modelos de enseñanza
Subtítulo: Revista Novedades Educativas 384 - Marzo 2023
Autor/es:
Vanesa P. Vargas
- María Marta Rodríguez
- Olivia Ajata Marca
- Sabrina Grossi
- Lucía Schaefer
- María Laura Imvinkelried
- Beatriz Bricas
- Adriana Rabino
- Patricia Cuello
- Betina A. Zolkower
- Aline I. Soto
- Alicia M. Giarrizzo
- Omar Malet