3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
En esta obra se presenta la experiencia de organización de un jardín de infantes donde teoría y práctica se relacionan en forma dialéctica, atendiendo siempre al desarrollo del niño como individuo, como miembro de un grupo y de un núcleo familiar con un rol permanentemente activo en el vínculo con las docentes. Como tal, es un modelo de jardín del que pueden tomarse ideas para adaptar a las variadas propuestas organizativas y pedagógicas de cada contexto local, ya que lo que subyace con fuerza es un modelo de vínculo y de relación entre quienes comparten la experiencia. A través de los relatos se abordan diversas cuestiones relacionadas con la cotidianidad de la tarea de educar niños pequeños, mientras se intenta un equilibrio entre las actividades estructuradas y las que permiten al niño expresar libremente sus necesidades y emociones, siempre en interacción con un ambiente adecuado y estimulante y desarrollando valores humanistas, así como aquellos vinculados a la sensibilidad estética.
Parte 1. Cuidado del niño en su desarrollo Capítulo 1 Pensamiento - lenguaje. Desde el nacimiento hasta la edad escolar Capítulo 2 Niños distintos - Inteligencias múltiples Capítulo 3 Transmisión del valor del libro y la lectura Capítulo 4 Espacios abiertos y seguros Capítulo 5 Autonomía del niño: el biberón y los pañales descartables Capítulo 6 Diferencias individuales Capítulo 7 Los niños “difíciles” Parte 2. El entorno educativo Capítulo 8 Los padres como socios en el programa educativo del niño Capítulo 9 La educadora en el jardín: personalidad, funciones, objetivos y necesidades Capítulo 10 El equipo educativo. Inatercomunicación grupal y comunicación con los padres Capítulo 11 Construcción del espacio educativo en el jardín Capítulo 12 Estética Capítulo 13 Actividades de estimulación y variadas para los bebés Capítulo 14 Desarrollo del movimiento, la percepción y la quietud Capítulo 15 Acerca de los niños y animales Capítulo 16 Imprevistos dolorosos: Lesiones y maltrato. El duelo en la niñez Capítulo 17 La tecnología en el jardín de infantes y en el hogar Anexo I Un programa anual Anexo II Las comunicaciones con los padres Anexo III El registro evaluativo de la docente
Se presenta la experiencia de organización de un jardín de infantes donde teoría y práctica se relacionan en forma dialéctica, atendiendo siempre al desarrollo del niño como individuo, como miembro de un grupo y de un núcleo familiar, con un rol permanentemente activo en el vínculo con las docentes. Como tal, es un modelo de jardín del que pueden tomarse ideas para adaptar a las variadas propuestas organizativas y pedagógicas de cada contexto local, ya que lo que subyace con fuerza es un modelo de vínculo y de relación entre quienes comparten la experiencia. La propuesta se sostiene en tres principios. El principio de individualización, que tiende a desarrollar al máximo el potencial de cada niño, propiciando experiencias de aprendizaje que lo motiven a explorar, a investigar, a buscar y, de tal manera, a construir el conocimiento. El principio de integración, tomando como premisa el respeto y la valoración de las distintas culturas y expresiones de los niños. Y el principio de pluralismo, en relación con las posibilidades de respuestas, opciones y caminos diferentes a elegir. A lo largo del texto, se abordan diversas cuestiones relacionadas con la cotidianidad de la tarea de educar niños pequeños, mientras se intenta un equilibrio entre las actividades estructuradas y las que permiten al niño expresar libremente sus necesidades y emociones, siempre en interacción con un ambiente adecuado y estimulante y desarrollando valores humanistas, así como aquellos vinculados a la sensibilidad estética.
  • Snunit Zuta Gal
    Nació en Israel, en el kibutz Givat Brenner. Es master en Educación, formada en las universidades de Harvard, Cambridge y Massachussets. Especialista en Psicología Evolutiva en la Edad Temprana y en asesoramiento a padres. Fue maestra jardinera durante muchos años y se especializó en bebés y niños pequeños (0 a 3 años). Fundó y dirigió en la Universidad Brandeis (Boston) un jardín maternal cooperativo con padres. Desarrolló programas educativos para el desarrollo del niño como individuo, que se aplican en varias instituciones de Israel. Actualmente asesora jardines maternales de la organización femenina de trabajo voluntario “Naamat”.
  • Malca Kroll Aleksandrowicz
    Nació en Tel Aviv, Israel. Doctora en Filosofía, se ha formado en la Universidad de Kansas, en la carrera de Psicología Evolutiva y Clínica. Realizó investigaciones sobre las etapas del desarrollo de los niños desde su nacimiento, la influencia de los medicamentos supresores del dolor que reciben las parturientas y su incidencia en el recién nacido, y la influencia de las anomalías evolutivas en el adulto. Falleció en 1993.
  • Título: Organización de jardines infantiles y maternales
  • Subtítulo: Diseño y programación de espacios educativos. Desafíos y dificultades para la gestión (84)
  • Autor/es: Snunit Zuta Gal - Malca Kroll Aleksandrowicz
  • Colección: 0a5 La educación en los primeros años
  • Materias: Proyectos y talleres - Jardín Maternal - Gestión educativa - Educación Inicial
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-302-9
  • Páginas: 160
  • Fecha: 2011-03-01
  • Formato: 17 x 26 cm.
  • Peso: 0.27 kg.

Diseño y programación de espacios educativos. Desafíos y dificultades para la gestión (84)

Zuta Gal, Kroll Aleksandrowicz

$18.900,00

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío