3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $60.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $90.000 (ARG.)
1 / 1
Preguntas y conversaciones filosóficas en el jardín invita a estudiantes y docentes de Nivel Inicial a vivir la aventura de pensar con lxs niñxs inaugurando experiencias de pensamiento comunitario, autónomo y auténtico entre las infancias que perciben, sienten y piensan las cosas que les pasan en sus vidas. Lxs educadorxs podemos ayudar a pensar mejor creando las primeras comunidades de diálogo aun antes de que el lenguaje hablado irrumpa, ofreciendo amorosamente la pregunta que abre al juego de las conversaciones entre lxs niñxs, como una manera incipiente de pensar con otrxs desde los lenguajes expresivos del arte, la literatura y el juego. Pensar filosóficamente en el jardín es una práctica pedagógica reflexiva, creativa y de cuidado que requiere especial atención por parte de lxs educadorxs. Aprender a preguntar y preguntarse ante lxs niñxs y con ellxs es la experiencia misma del filosofar, implica sensibilidad y disponibilidad, como gestos que nos ponen en un lugar de igualdad con las infancias.
Prólogo Mónica Kac Introducción Preparar el equipaje Las preguntas iniciales Las reflexiones, experiencias y propuestas para compartir Capítulo 1. Estación Entre huellas, marcas y voces Las huellas de la filosofía en el territorio de la educación infantil Las marcas de lo viejo y lo nuevo Las tensiones y la desconfianza El discurso escolar y la ilusión ingenua Tan solo algunas voces La forma de lo urgente En el Arenero pasan cosas ¿Por qué conversar con una nube? Capítulo 2. Estación Entre programa y experiencia (o entre la Filosofía para Niños y la experiencia de filosofar con niñxs) Razones y problema de un nombre Formas de un hacer filosófico en la educación Las prácticas filosóficas en la educación inicial ¿Una?, ¿dos?, ¿más filosofías? Filosofar desde las infancias y entre educadorxs Taller filosófico con docentes En el Arenero pasan cosas ¿Puede una pregunta esconderse en un sueño? Capítulo 3. Estación Entre sentidos y miradas La búsqueda de sentidos, una propuesta que (nos) interpela La renovación de la mirada, una tarea necesaria Taller filosófico con docentes. Buscar sentidos y encontrarnos en la creación Desarmar y armar los modos de percibir Una propuesta para hacer con niñxs ¡A jugar con las miradas!. Salas de 2, 3, 4 y 5 En el Arenero pasan cosas. ¿Qué puede una ventana en la arena? Capítulo 4. Estación Entre desacuerdos y diferencias Hablar de lo que pensamos y pensar lo que hablamos Entrar en diálogo con los lenguajes Dejar hablar a las infancias Pensar mejor La sala como comunidad de indagación y el diálogo incipiente La convivencia escolar y la educación política ¿Puedo jugar con ustedes? Taller filosófico con docentes ¿Damos tiempo para hacer infancia? En el Arenero pasan cosas ¿Qué es lo sorprendente de este encuentro? Capítulo 5. Estación Entre el deseo y el hacer La sensibilidad filosófica de lxs docentes Pensar la filosofía como un asunto institucional Los márgenes de cuidado para la propuesta La filosofía con niñxs en el proyecto institucional La FcN como proyecto en el jardín El proyecto de FcN y los equipos de conducción (directorxs y supervisorxs) Taller filosófico con docentes. ¿Antes de empezar, qué? Iniciar el trabajo filosófico en el jardín La creación de ambientes sensibles desde el Jardín Maternal Las primeras actividades con lxs niñxs Experiencias en salas maternales Propuesta Nº 1. ¿Qué es?. (La caja misteriosa). Propuesta Nº 2. ¿Qué hay?. (El objeto oculto). Propuesta Nº 3. ¿Qué pasó?. (La luz apagada). Propuestas y experiencias en salas de 3, 4 y 5 Capítulo 6. Estación Entre la preparación y la improvisación Pensando los encuentros La planificación cuidadosa El plan de discusión filosófica La otra evaluación Recomendaciones para la práctica En el Arenero pasan cosas ¿Se puede ver el tiempo? Capítulo 7. Estación Entre los lenguajes artísticos y el pensar El lenguaje de los sentidos y las emociones que se piensan Hacer filosofía con las infancias desde las artes Las artes y lo auténtico de la experiencia Frida Kahlo, un autorretrato que invita a pensar ¿Cómo pensar las ideas a trabajar en el plan de discusión? Ana no duerme, una canción que invita a pensar ¿Cómo acompañar a lxs niñxs en estas experiencias, donde lo artístico es filosófico? Dar de mirar una obra y jugar a pensar. ¿Por qué, por qué y por qué?. Salas de 3 y 4 Dar de escuchar una melodía y jugar a pensar Casi lo digo. Salas de 4 y 5 Dar de jugar con títeres y jugar a pensar ¿Cómo entrar a la filosofía desde el lenguaje de los títeres? Miedosos y valientes. Sala de 4 En el Arenero pasan cosas ¿Cómo es tener algo en la cabeza? Capítulo 8. Estación Entre la literatura y el pensar Las lecturas y el ejercicio de leer-nos en-el mundo La literatura y lo auténtico de la experiencia Dar de escuchar una poesía y jugar a pensar Dar de escuchar un cuento y jugar a pensar Dar de mirar una historia y jugar a pensar En el Arenero pasan cosas ¿Un papel en blanco y un lápiz clavado en la arena? Capítulo 9. Estación Entre los juegos y el pensar Los juegos que se juegan y se piensan con otrxs Los juegos y lo auténtico de la experiencia Achís-achís. Salas de 2 y 3 Ensalada de zapatillas. Salas de 4 y 5 Donde cabe uno, caben dos, tres y más. Sala de 5 En el Arenero pasan cosas ¿Por qué preguntan lxs niñxs? Epílogo. Palabras finales en una práctica que (recién) se inicia Algunas sugerencias para el hacer filosófico con lxs niñxs ¿Qué quiere decir hacer filosofía en la educación inicial? Algunos pensamientos en viaje para volver a pensar filosóficamente el andar
  • Margarita Penadés
    Maestra jardinera y licenciada en Educación Inicial. Cuenta con una especialización en Educación Maternal y formación en el programa Filosofía para Niños con el profesor Gustavo Santiago (1997) y la profesora Laura Curbelo, Proyecto Noria (Uruguay, 2017). Realizó prácticas filosóficas con niños y niñas en salas de 4 y 5 años. Fue directora titular de Jardín de Infantes (Buenos Aires). Dictó cursos de Fp/cN para docentes de Educación Inicial reconocidos por el Consejo General de Educación de Entre Ríos (2015-2018). Participó en congresos de UNADENI como tallerista y publicó artículos sobre la temática para una revista virtual de educación inicial. Asesora en prácticas docentes de FcN en jardines maternales de la ciudad de Colón (Entre Ríos).
  • Título: Preguntas y conversaciones filosóficas en el jardín
  • Subtítulo: Comunidades de diálogo en la Educación Inicial (126)
  • Autor/es: Margarita Penadés
  • Colección: 0a5 La educación en los primeros años
  • Materias: Filosofía con niños
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-890-1
  • Páginas: 232
  • Fecha: 2022-02-01
  • Formato: 17 x 24 cm.
  • Peso: 0.37 kg.

Comunidades de diálogo en la Educación Inicial (126)

Margarita Penadés

$23.250,00

E-book disponible

Google Biblioteca Digital
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $90.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $90.000,00 Medios de envío