3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
2x1
1 / 1
Dossier: Políticas didácticas - Marcelo Caruso Introducción al dossier. Políticas didácticas: una aproximación a las relaciones entre Estado, sujeto y enseñanza. - Axel Rivas Un nuevo régimen de visibilidad para la escolarización. - María Raquel Coscarelli La tarea de recuperación pedagógica. Función de la Dirección de Psicología y Asistencia Social Escolar (1948-1988). - María Elena Larregle Una mirada didáctica musical. - Silvina Gvirtz Entrevista a Stephen Ball. Alternativas y debates - Mariano Narodowski y Myrian Andrada Segregación socioeconómica, regulaciones y privatización en el sistema educativo argentino: el caso de la provincia de Buenos Aires. - Martin Carnoy La privatización ¿mejora las escuelas? Reseñas de investigación - Montserrat de la Cruz, Nora Scheuer y José Antonio Castorina La identidad personal como nivel de análisis del cambio conceptual. - Judith Naidorf Antecedentes de la vinculación científico-tecnológica, universidad-empresa y gobierno. El caso de la UBA (1955-1984). - María del Carmen Maimone Conceptos científicos. Identidad cultural y desarrollo cognitivo. - Marcela Mollis Las universidades reformadas en la Argentina: del interés público al interés privado. - Ana María Zoppi La construcción social de la profesionalidad docente. Reseñas de libros y encuentros - Claudio Suasnábar La escuela entre el Estado y la sociedad civil. - Sergio Widder Memorias en presente. Identidad y transmisión en la Argentina posgenocidio. - Daniel Valdez El sujeto de la psicología. Homenaje a Ángel Rivière
  • José Antonio Castorina
    Profesor de Filosofía (UNLP). Magíster en Filosofía (Sociedad Argentina de Análisis Filosófico). Doctor en Educación (Universidad Federal do Río Grande do Sul). Profesor Titular de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE). Investigador Principal de CONICET. Profesor consulto en la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Director de becarios de la SECyT (UBA), de investigadores de CONICET y de Maestrías y Doctorados (FLACSO, UBA y UNCPBA). Investigador Principal del Proyecto “Procesos de cambio conceptual en el conocimiento social e histórico de niños, adolescentes y jóvenes: aspectos cognitivos y didácticos”, financiado por la Agencia de Promoción Científica y Técnica (2013-1017) Director: Dr. Mario Carretero. Miembro de la Comisión de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y de la Comisión de la Maestría “Pedagogías críticas y Problemáticas Socioeducativas”. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Premio al Mérito en la Especialidad Psicología, Fundación Konex, 2006. Doctor “Honoris Causa” por la Universidad Nacional de Rosario, 2014.
  • Montserrat De la Cruz
    Magíster en psicología del aprendizaje (Universidad Nacional del Comahue). Profesora titular de la Universidad Nacional del Comahue. Ha investigado los procesos y las concepciones de aprendizaje y enseñanza de la escritura y el dibujo en diferentes niveles educativos y contextos socioculturales.
  • Silvina Gvirtz
    Pedagoga y política argentina. Fue secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas en el municipio de La Matanza, Provincia de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como secretaria de Educación en el Ministerio de Educación de la Nación.
  • Mariano Narodowski
    Mariano Narodowski es licenciado en Pedagogía (CAECE). Magíster en Ciencias Sociales (FLACSO) y Doctor en Educación (UNICAMP, Brasil). Profesor de la Universidad Torcuato Di Tella.
  • Nora Scheuer
    Doctora en psicología (Universidad de Ginebra). Investigadora independiente del CONICET, Universidad Nacional del Comahue. Ha investigado el desarrollo cognitivo en las áreas de matemáticas, dibujo, escritura y concepciones del aprendizaje en distintos contextos socioculturales.
  • Claudio Suasnábar
  • Martin Carnoy
  • Marcelo Caruso
  • Myrian Andrada
  • Axel Rivas
  • María Raquel Coscarelli
  • María Elena Larregle
  • Stephen Ball
  • Judith Naidorf
  • María del Carmen Maimone
  • Marcela Mollis
  • Ana María Zoppi
  • Sergio Widder
  • Daniel Valdez
    Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Director Diplomatura en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en TEA (FLACSO). Director Diplomatura en Autismo y síndrome de Asperger (UCA). Profesor de Psicología Educacional (Facultad de Psicología, UBA).
  • Ángel Riviére
  • Título: Revista Propuesta Educativa Nº24
  • Subtítulo: Políticas didácticas
  • Autor/es: José Antonio Castorina - Montserrat De la Cruz - Silvina Gvirtz - Mariano Narodowski - Nora Scheuer - Claudio Suasnábar - Martin Carnoy - Marcelo Caruso - Myrian Andrada - Axel Rivas - María Raquel Coscarelli - María Elena Larregle - Stephen Ball - Judith Naidorf - María del Carmen Maimone - Marcela Mollis - Ana María Zoppi - Sergio Widder - Daniel Valdez - Ángel Riviére
  • Colección: Revista Propuesta Educativa
  • Editorial: Novedades Educativas
  • Páginas: 104
  • Fecha: 2001-01-01
  • Formato: 20 cm x 28 cm
  • Peso: 0.25 kg.

Políticas didácticas

Caruso, Rivas y otros
2x1

$3.800,00

¡Llevá 2 y pagá 1!

Válido para este producto y todos los de la categoría: Colecciones -> Revista Propuesta Educativa.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío