3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
La mediación como método alternativo en la resolución de conflictos se ha incrementado aceleradamente. Conocer el proceso por el que las instituciones escolares van en busca de nuevos modos de gestionar sus conflictos se torna imprescindible para aprehender estas propuestas en una dimensión justa.
Una introducción a la mediación escolar. Florencia Brandoni Fundamentos ¿Qué es la mediación? Matilde Risolía. Hitos de la mediación en la Argentina. Damián D Alessio. Diseño de un programa de mediacion escolar. Leonardo Schvarstein. La mediación, una contribución a la adquisición de normas sociales en el niño. Patricia Aréchaga y Florencia Brandoni. Resolución de conflictos en la escuela. Ramón Alzate Saez de Heredia. Mediación en educación ¿educación en mediación? Dora Fried Schnitman y Silvia E. Vecchi. Intervenciones El poder del acuerdo. Entrevista a Luis Moreno Ocampo y Amelia Pugliese. La mediación en la escuela. La mediación de pares. Marta Luzzatto de Marpegán, Ana Reigosa de Marticorena, María F. Huarte. La mediación como una herramienta más dentro del sistema escolar. Programa de mediación escolar en la Ciudad de Buenos Aires. Entrevista a Sergio Abrevaya. Lecturas Resolución de conflictos en las escuelas de Kathryn Girard y Susan Koch. Mónica Barbagallo y Rosaura Paulero
La difusión de la mediación, como un método alternativo en la resolución de conflictos ha ido incrementándose aceleradamente. Se ha instalado, en primer lugar, en la institución judicial y va difundiéndose hacia otras organizaciones. Es interesante recuperar sus orígenes históricos en lo que hace a las posibilidades de la intervención de un tercero para dirimir situaciones que afectan a las personas, a los grupos y a las comunidades. Tener presente los motivos de su reciente aparición, es decir, las dificultades en administrar justicia, no es un dato menor en lo que hace a sus posibilidades y sus riesgos. Es evidente que esta nueva y antigua tecnología social toca puntos nodales de la subjetividad e intersubjetividad, de los modos en que la microsociedad se construye, en sintonía con las nuevas necesidades y expectativas sociales en torno del proceso de liberación y expansión de lo individual, fuente de nuevas contradicciones y tensiones. Llega precisamente en un momento en que los signos de insatisfacción, deterioro y desagregación, paralelos a la globalización, parecen incrementarse y, por tanto, ilusiona como buena nueva. Una multiplicidad de ofertas comienza a ser recibida en las instituciones educativas. Como ocurre en estos casos, se hace necesario poder diferenciarlas y evaluar su consistencia. La falta de pensamiento crítico, que muchas veces caracteriza la llegada de las novedades por estos lares, cierta deglución intelectual y la aplicación automática de sus técnicas, producen efectos fáciles de imaginar. Conocer el proceso por el que las instituciones escolares van en busca de nuevos modos de gestionar sus conflictos -que comienzan a reconocer como inherentes a su funcionamiento- antes contenidos, sofocados o sostenidos en una pedagogía del control y del disciplinamiento, se torna imprescindible para aprehender estas propuestas en una dimensión justa. Registrar el caudal de experiencias de mediación de los actores institucionales y articular los proyectos al proceso singular de cada comunidad permitirá avanzar sobre cierta inadecuación entre la escuela tradicional (que toda escuela sigue siendo) y los cambios que conlleva la introducción de la mediación. El desafío de este número de Ensayos y Experiencias, dedicado a la mediación escolar, es el de presentar este nuevo campo de prácticas institucionales, de desplegarlo en sus posibilidades y alternativas promoviendo una apropiación de sus potencialidades que no desconozca la complejidad del tema ni la advertencia de las consecuencias de su implementación.
  • Damián D'Alessio
  • Ramón Alzate Saez de Hereida
  • Patricia Aréchaga
  • Mónica Barbagallo
  • Florencia Brandoni
    Licenciada en Psicología (UBA). Mediadora (1994). Diploma de Estudios Superiores Universitarios, Université Paris 8 (2010). Profesora e investigadora en resolución de conflictos (UNTREF). Integrante del Centro de Mediación del Ministerio de Justicia de la Nación (1993 a 2012). Directora ejecutiva de La trama, revista virtual interdisciplinaria de mediación y resolución de conflictos.
  • Dora Fried Schitman
  • María Faustina Huarte
  • Marta Luzzatto de Marpegán
  • Rosaura Paulero
  • Ana Reigosa de Marticorena
  • Matilde Risolía
  • Leonardo Schvarstein
  • Silvia E. Vecchi
  • Título: Mediación escolar
  • Subtítulo: Aportes e interrogantes. Resolución de conflictos. La adquisición de normas sociales. Diseño de prog
  • Autor/es: Damián D'Alessio - Ramón Alzate Saez de Hereida - Patricia Aréchaga - Mónica Barbagallo - Florencia Brandoni - Dora Fried Schitman - María Faustina Huarte - Marta Luzzatto de Marpegán - Rosaura Paulero - Ana Reigosa de Marticorena - Matilde Risolía - Leonardo Schvarstein - Silvia E. Vecchi
  • Colección: Ensayos y Experiencias
  • Materias: Vínculos
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 03283526
  • Páginas: 96
  • Fecha: 1998-08-01
  • Formato: 17 cm x 26 cm
  • Peso: 0.19 kg.

Aportes e interrogantes. Resolución de conflictos. La adquisición de normas sociales. Diseño de prog

D'Alessio, Alzate Saez de Hereida y otros

$14.900,00

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío